Aumento del 30% de las primas de los ciberseguros en España
¿Cuáles son las causas de que las primas de los ciberseguros en España hayan aumentado el 30 por ciento? ¿Qué previsiones son las que se manejan sobre este producto en el mundo?
En este post vamos a responder a estas dos preguntas. Veremos el comportamiento de los ciberseguros en España y también en el mundo.
No cabe duda de que todo el mundo está cada vez más concienciado sobre la importancia de tener seguras sus comunicaciones. Son muchos ya los casos de ciberataques que se han producido.
Además, los ciberdelincuentes tienen preferencia por las pequeñas y medianas empresas. Estas reciben el 60 por ciento de los ataques y, en algunas ocasiones, el daño reputacional es tal que se ven obligadas a cerrar.
Para estas pymes, el Sector Seguros ha creado productos adecuados para que no tengan que verse en la vicisitud de bajar la persiana.
Respecto a las primas en España no se puede decir otra cosa que han experimentado un crecimiento más que notable. Este incremento se puede cifrar en un 30 por ciento.
La consecuencia de este porcentaje es que el valor dotal del mercado asegurador cibernético en España ha superado ya los 100 millones de euros.
Algunas de las aseguradoras que están operando en España han visto como el incremento de sus primas se ha situado en el 50 por ciento.
¿Por qué estos incrementos?
Según se desprende del IV estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España presentado por Aon, en colaboración con Andersen y Garrigues, AIG, Allianz, Axa XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich, este aumento de la demanda es consecuencia de que las organizaciones son cada vez más conscientes de los riesgos y las amenazas que están asociados al campo de la ciberseguridad.
También lo atribuyen a los cambios legislativos que se han ido dando desde 2022 y en especial a la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA.
No obstante este aumento, el estudio indica que el mercado español en ciberseguridad se ha estabilizado después de unos años, el 2021 y el 2022 bastante convulsos. Según las previsiones, durante este 2023 se mantendrá el equilibrio.
Las aseguradoras que operan en España continúan trabajando
para dar soluciones efectivas a las empresas ante las amenazas de los ciberpiratas.
Los esfuerzos están centrados en los sectores que más ataques reciben como pueden ser las llamadas infraestructuras críticas. Han sido ya varios los ataques a hospitales y universidades, poniendo en riesgo la atención al cliente.
También se ha observado un aumento significativo en el sector de los servicios profesionales, especialmente en consultoría en tecnología de la información.
Sin embargo, el sector industrial ha experimentado una disminución gradual en los últimos años.
Datos en el mundo
Si vemos lo que está ocurriendo en el mundo y nos fijamos en
un informe de Globaldata, las
previsiones en el mercado de seguros cibernéticos es que se alcancen los 33.400 millones de dólares en 2027.
Este informe destaca que estamos ante un entorno empresarial cada vez más complejo. Esta complejidad ha demostrado la necesidad de crear seguros más específicos para cubrir los riegos que llevará consigo la Inteligencia Artificial.
Es necesario, según el informe, que las aseguradoras formen a sus equipos para evitar los posibles ataques.
La protección contra los ataques cibernéticos se ha convertido en una gran preocupación para todo tipo de empresas, pero sobre todo para las pymes, que no disponen de recursos para contratar un experto en ciberseguridad.
Para ellas, para las pymes, una gran solución pueden ser los seguros que ofrecen las compañías aseguradoras.