Llámanos y te asesoramos gratis
900 494 135
Llámanos y te asesoramos gratis
900 494 135
Seguros de decesos Seguros de salud Seguros de Hogar

Desconectar durante las vacaciones. Imposibles para el 67% de los españoles

¿Logramos los españoles desconectar en vacaciones? ¿Qué porcentaje lo consigue? ¿Qué consecuencias puede tener no habar desconectado del trabajo?

Te lo contamos todo en este post. Es un tema que llama la atención porque la realidad es que nada más y nada menos, que un 67 por ciento de los españoles no consigue un aspecto básico y conveniente para su salud como es la desconexión del trabajo.

Todos queremos unas buenas vacaciones. Es el propósito antes de empezarlas. Pero estamos en un mundo hiperconectado en el que se hace difícil no llevarse en la maleta las tareas diarias.

Para ese 67 por ciento de españoles que no logran desconectar, tal y como nos indica el estudio de Cigna Healthcare "Cigna Well-Being 360", son vacaciones "a medias".

No pueden dejar de responder a los correos electrónicos a los mensajes laborales que se deslizan por las aplicaciones de mensajería instantánea o las llamadas telefónicas. Se sienten obligados a ello.

La consecuencia es que ni se realiza como es debido el trabajo ni se disfruta como se deberían las vacaciones, provocando, en muchas ocasiones, un estado de estrés que pueden conllevar a tener otros problemas relacionados con la salud mental.

Es el "síndrome  de la tumbona"

Todo esto recibe ya un nombre y este nombre es el "síndrome de la tumbona" que, como no se cansan de repetir los especialistas médicos impactan en la salud mental, genera estrés y ansiedad, afecta al sueño y al apetito y, por supuesto a la claridad para pensar.

El "síndrome de la tumbona" es la antesala del agotamiento laboral, también conocido como "burnout".

Es un estado que amenaza la vida laboral pero también puede tener graves consecuencias en la vida familiar y afectar al entorno de amistades.

En definitiva, que las vacaciones son una fuente de estrés. Provocan justo el efecto contrario al que se pretende: cargar pilas para afrontar después del verano los retos profesionales.

Las  "trabacaciones"

Recientemente también se ha acuñado el término de "trabacaciones". Son aquellas personas que no tienen más remedio que trabajar desde el punto de destino.

Hay detractores y defensores. Los detractores afirman que con esta modalidad de trabajo no se disfruta del lugar elegido para pasar unos días.

Los defensores indican que es la única manera que tienen de desplazarse. Una vez acaban su jornada laboral tienen tiempo de disfrutar de esa playa, montaña o ciudad que han elegido.

Normalmente son teletrabajadores por cuenta propia. Todavía no se han estudiado los efectos que estas forma de trabajar puede tener sobre la salud.

Consejos para lograr desconectar en vacaciones

Aunque para muchas personas les resulta muy difícil desconectar en vacaciones, se aconseja que:

1.       Establecer pautas claras sobre la comunicación laboral en vacaciones. Se ha decidir en qué casos la comunicación es imprescindible. No está de más, en caso de ser necesario, establecer unas horas para poder comunicarse, aunque no más recomendable es la desconexión total.

2.       Promover la desconexión integral. Este aspecto es muy peliagudo porque existen cientos y cientos de estímulos que nos llegan a través de múltiples dispositivos. Muchas veces se hace difícil dejar de lado nuestros teléfonos inteligentes.

3.       Procurar delegar y colaborar. Esta es la manera más adecuada de tomarse unas vacaciones. Delegando todas y cada una de las tareas que tienes que hacer. Por supuesto que se ha de contar con un equipo comprometido.

4.       Implementar estrategias para comprometerse con la salud mental. Y, sobre todo, darse cuenta de que si no se desconecta al cien por cien se pueden tener problemas de estrés y de ansiedad que no tan sólo afectarán a la vida laboral, sino también a la familiar. 

Menú    

Blog

Galería de prensa

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@aseguravida.com

Llámanos gratis 900494135

¿Prefieres que te llamemos?

Parte del grupo

¿Tienes dudas? Contactamos contigo

Nuestros expertos en seguros de vida se pondrán en contacto con usted

Acepto la política de privacidad

Enviar