El papel de las aseguradoras en el proceso de duelo
¿Cuál ha de ser el papel de las aseguradoras en el proceso de duelo? ¿Qué debería incluir un servicio de atención al duelo? Vamos a dar respuesta a estas dos preguntas en este post.
La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más dolorosos de un ser humano y es cuando se necesita más ayuda.
El grado de esta ayuda va a depender algunos factores. Evidentemente, y en primer lugar, el grado de afinidad con el fallecido. Y en segundo, las circunstancias en las que se ha producido la muerte.
Otro factor que hay que tener en cuenta es que no existen
dos personas iguales y cada uno de nosotros reacciona de una manera singular y,
por tanto, necesitará de una ayuda también
singular.
El proceso de duelo es algo natural y lo más lógico es que la persona afectada pase por cinco etapas, que son:
1. Negación
2. Rabia
3. Negociación
4. Depresión
5. Aceptación
Pero, como decimos, "cada persona es un mundo" y afronta el proceso de duelo de una manera muy particular. Pero hay que estar "vigilante" para que ese duelo no conlleve otras consecuencias.
Peligro de episodios de depresión
Es cierto que el proceso de duelo es un proceso natural pero
a muchas personas no les resulta nada
fácil de afrontar.
Algunas de ellas pueden sentir tal grado de tristeza y soledad que pueden llegar a sufrir estados de depresión.
Una depresión que, de no ser tratada, se puede alargar en el tiempo. Es entonces cuando hay que buscar soluciones y una de ellas puede estar en el seguro de decesos.
La salud mental ha pasado a ser uno de los grandes "males" de nuestra sociedad, sobre todo por culpa de la pandemia del Covid 19.
Las enfermedades mentales se han acelerado como consecuencia de los confinamientos, la soledad de no poder ver a familiares y amigos y la muerte de seres queridos sin la posibilidad de despedirse de ellos.
Antes de entrar en un estado de depresión hay que buscar a especialistas en psicología capaces de
echar una mano.
Por eso, cada vez más compañías aseguradoras están ofreciendo un servicio que se llama de atención al duelo como por ejemplo ya realiza DKV.
Este es un servicio que consiste básicamente en atender a los familiares de los fallecidos. Procurarles calor y ayuda para afrontar esos momentos y que no desarrollen otras enfermedades como consecuencia de la situación por la que están atravesando.
El Seguro toma la iniciativa
Este servicio tiene una gran ventaja. Que son las aseguradoras quiénes lo ofrecen porque en la mayoría de las ocasiones las personas que han sufrido una pérdida no se dan cuenta de que realmente lo necesitan.
Por tanto, es el Seguro quien toma la iniciativa para evitar cuadros depresivos posteriores.
Es cierto que los familiares, en un principio, son muy reacios a solicitar este tipo de ayuda. Afortunadamente, los trastornos relacionados con la salud mental son cada vez más visibles y hay una mayor concienciación en la sociedad en general. Acudir a un especialista en salud mental ya no es ningún estigma.
Este es un servicio más que ofrece el Seguro de Decesos, un producto asegurador que está muy introducido en la sociedad española.
Un seguro que ayuda a los familiares a cumplir con todos los trámites que se requieren cuando un familiar fallece y que, ahora, con este servicio de atención al duelo amplía horizontes.