El precio de la vivienda subirá entre un 4 por ciento y 5 por ciento en 2025
¿Qué es lo que nos va a deparar el mercado inmobiliario en el año 2025? ¿Cuál ha sido su comportamiento a lo largo de 2024? Si quieres tener una visión clara de lo que ocurrirá en el mercado de la vivienda, no tienes más remedio que seguir leyendo este post.
Te lo vamos a explicar todo.
El mercado inmobiliario español sigue al alza y no parece dar señales de detenerse en 2025.
Según las estimaciones del informe Solvia Market View 2024, el precio medio de
las viviendas podría incrementarse entre
un 4 por ciento y un 5 por ciento el próximo año.
Este crecimiento sigue la estela de 2024, que espera concluir con un alza del precio entre un 5 por ciento y un 7 por ciento.
La clave: una oferta que no alcanza la demanda
La creciente demanda por comprar y alquilar viviendas, junto con un lento desarrollo de nuevas construcciones, sigue impulsando los precios al alza.
Como indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia, "La clave está en cuánto tiempo se prolongará esta tendencia", dependiendo de factores económicos y políticas de varios sectores para aumentar el stock de viviendas.
En el transcurso del tercer trimestre de 2024, los precios de las viviendas alcanzaron un promedio de 2.114 €/m², superando en un 2,8 por ciento el trimestre previo y un 7,1 por ciento más respecto al año anterior.
La obra nueva mostró un incremento del 4,9 por ciento interannual, situándose en 2.254 €/m², mientras que el precio de la vivienda de segunda mano subió un 7,5 por ciento, llegando a 2.080 €/m².
Por territorios
Las regiones de Baleares, Guipúzcoa y Madrid lideran el ranking de los precios más altos, todas superando los 3.000 €/m².
Madrid mostró un incremento trimestral del 1,6 por ciento y un crecimiento interanual del 4 por ciento, alcanzando los 3.895 €/m².
Por su parte, Barcelona experimentó un incremento del 2 por ciento trimestral y un 5 por ciento interanual, con precios situados en 3.849 €/m².
Entre las provincias que destacaron por sus subidas de precios encontramos a Cuenca, que presentó un espectacular aumento del 26,3 por ciento, seguida de cerca por Asturias, Cáceres y Albacete, con incrementos del 9 por ciento a 12,5 por ciento.
En el tercer trimestre de 2024 se registraron 166.609 compraventas, lo que representa un aumento del 13,9 por ciento frente al trimestre anterior y un 18,9 por ciento más comparado con el año anterior.
En cuanto a las cifras acumuladas hasta septiembre, se alcanzaron 464.358 operaciones, un 2,5 por ciento más que el mismo periodo en 2023.
Se prevé que para el
cierre del año, las compraventas aumenten entre un 2 por ciento y un 3 por
ciento.
Esta trayectoria podría mantenerse en 2025, impulsada por un acceso al crédito más favorable y una economía en recuperación.
En términos de obra nueva, las licencias concedidas sumaron 31.763 en el tercer trimestre, un incremento del 29,1 por ciento interanual, aunque con un ligero descenso del 3,7 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Las proyecciones hasta finales de 2024 estiman un crecimiento de entre un 6 por ciento y un 8 por ciento en permisos de construcción.
Proyecciones en el mercado del alquiler
El mercado del alquiler también va en ascenso. En los meses de verano, el precio medio del alquiler alcanzó los 13,3 €/m² al mes, un incremento trimestral del 1,5 por ciento y un significativo 10,8 por ciento respecto al año anterior.
Esta tendencia apunta a continuar en 2025, con la expectativa de subidas de dos dígitos debido a la constante demanda.
Si estás pensando en adquirir una vivienda nueva o de segunda mano, ten en cuenta contratar un seguro de hogar para proteger tu inversión. Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con tu aseguradora de confianza.