El Seguro, entre las herramientas para garantizar el cobro del alquiler
¿Conoces todas las herramientas y sistemas para garantizar el cobro del alquiler? ¿Has tenido en cuenta al Seguro? No te preocupes porque en este post te lo vamos a explicar todo.
Tener un inmueble y alquilarlo es una manera de conseguir una renta extra. Eso, claro, si todo transcurre con normalidad.
Lo cierto es que el número de impagados ha crecido en los últimos tiempos debido a la situación económica por la que están atravesando algunas familias tras la Covid y, más recientemente por la situación geopolítica.
Dicho esto, y según el portal Pisos.com, hay formas de garantizarse el alquiler. Y ahora mismo los vamos a ver:
1. El Seguro de impago
Podemos decir que es un producto asegurador relativamente
nuevo pero que ha crecido de manera
considerable.
Según el Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA), en el primer semestre
de este año la contratación de seguros de impago del alquiler ha crecido un 22 por ciento.
Es un seguro que, además de garantizar el cobro del
alquiler, asegura también la cobertura
jurídica e incluso los destrozos en la vivienda.
La asistencia jurídica es una cobertura muy interesante en el caso de que el impago llegue a los tribunales. La aseguradora facilita un abogado que se encarga de todos los trámites, muy farragosos en todos los casos.
Como decimos, es un producto que garantiza el cobro de la renta y es responsable de que los índices del mercado de alquiler se hayan mantenido.
2. El Seguro de hogar
Es muy interesante que el arrendador tenga un seguro para cubrir los daños que se puedan producir en el continente (fachas y otros elementos estructurales) y que el inquilino tenga un seguro de hogar para proteger el contenido (todos aquellos objetos que ha llevado a la casa que ha alquilado).
Es importante que el inquilino comunique a su empresa aseguradora los bienes que vaya adquiriendo y que se incluyan en la póliza de hogar para que no haya sorpresas posteriores.
Por supuesto que el seguro se haría cargo de los actos vandálicos.
El seguro de hogar es otro de los productos aseguradoras más apreciados en España. Lo demuestra el hecho de que tres de cada cuatro familias posee una de estas pólizas.
3. Otras herramientas para garantizar el cobro del alquiler
· La fianza
Que sirve para que el inquilino cumpla con sus obligaciones y que está destinada también a cubrir posibles desperfectos.
Las fianzas de los alquileres están reguladas por las distintas Comunidades Autónomas.
· Aval bancario
El inquilino garantiza con el banco que va a pagar el alquiler. La cuantía del aval puede ser de tres a seis mensualidades.
· Depósito de garantía
Es una de las herramientas más utilizadas por el propietario para garantizar el pago de la renta. Es más utilizada que los avales bancarios. El depósito tiene la misma caducidad que el contrato de alquiler.
· Garantía de cobro
A cambio de un porcentaje en la renta mensual, el propietario se asegura el cobro de la renta directamente desde la agencia.
Como se puede ver, es una modalidad que se utiliza cuando todo el proceso de alquiler lo realiza una agencia especializada.
· Estudio de solvencia
Y, por último, hablamos del estudio de solvencia que no es
propiamente una herramienta para garantizar el cobro pero sí que es adecuada para evitar a los morosos.
Aquí se han de exigir los documentos que acrediten los ingresos de aquél o aquella que vaya a alquilar la vivienda o el inmueble.
Las compañías aseguradoras también realizan análisis de solvencia. De esta manera reducen el riesgo de manera considerable.