Espacios verdes para mejorar la salud
La sanidad, la alimentación saludable o el ejercicio físico no son los únicos responsables para mejorar la salud. También el medio ambiente tiene su importancia, según ha demostrado el último estudio que ha publicado la aseguradora DKV.
Según los redactores del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de DKV existe cada vez más una evidencia clara de la importancia que tiene el medio ambiente en la salud y bienestar de las personas.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud dice que los
factores ambientales (la contaminación, sobre todo) son ya los responsables del 24 por ciento de la carga de morbilidad
mundial y del 23 por ciento de todas las muertes a nivel global.
Si trasladamos estos datos a Europa vemos que los malos
indicadores medioambientales están detrás de la muerte de casi un millón y medio de personas.
El contacto con los espacios verdes, según este estudio, mejora la salud y el bienestar, es responsables de promover la actividad física y previene la obesidad y la diabetes.
Pero hay más. También es muy positivo para restablecer la salud mental reduciendo el estrés. No hay que olvidar que la salud mental todavía es la gran olvidada de nuestra sociedad contemporánea a pesar de haber sido "golpeada" por la pandemia del Covid 19.
Estar al aire libre en un espacio natural también mejora la cognición y fomenta la interacción y la cohesión social.
Según este estudio, "los
espacios verdes se han asociado también con beneficios para el sistema
inmunitario y el metabolismo, mejores resultados en el embarazo y parto, con
retrasos en la menopausia, una reducción de las enfermedades cardiovasculares y
una menor tasa de morbilidad y de muertes prematuras".
Más medio ambiente, menos costes de salud
Otra de las conclusiones que se pueden extraer de este
estudio es que invertir en espacios verdes reduce
la factura de los costes sanitarios.
Es más. La falta de actividad física, la contaminación del
aire, el ruido, el calor y el poco acceso a espacios verdes tuvo un sobrecoste
para el sistema de salud de más de 20
millones de euros sólo en Barcelona durante 2017.
Para los autores, se deben incrementar los espacios verdes
dentro de las ciudades pero también
incorporar los parques naturales y otros espacios de la naturaleza como
activos para mejorar la salud.
Hacia el año 2050, casi el 70 por ciento de la población mundial vivirá
en ciudades.
Se estima que casi un 20 por ciento de las muertes por causas naturales podrían prevenirse cada año si en nuestras ciudades se cumplieran las recomendaciones internacionales sobre actividad física, exposición a contaminación atmosférica, ruido, calor y acceso a espacios verdes.
Frenar el cambio climático es, para estos autores, una prioridad para la salud de las personas de todo el mundo. Es un desafío igual o más importante que aumentar los espacios públicos.
Si tú estás interesado en proteger tu salud y la de tu familia consulta con tu compañía aseguradora de confianza. Con ella podrás descubrir productos del sector aseguradoras que velen tanto por tu salud física como mental. Estamos hablando de todo tipo de seguros de salud tanto individuales como familiares