Estancamiento de asegurados ahorro/jubilacion, según Unespa
¿Cuál ha sido la evolución de los seguros de ahorro y jubilación en 2024, según los datos de Unespa? Esta es la pregunta que vamos a contestar a continuación.
El sector de los seguros de ahorro y jubilación experimentó una leve contracción en 2024.
A cierre del año, el número total de asegurados se situó en 8.960.634, lo que representa una caída del 1,24 por ciento respecto al ejercicio anterior.
En términos absolutos, esto equivale a 20.788 asegurados menos.
Sin embargo, no todas las cifras fueron negativas.
Durante 2024, los planes de pensiones lograron captar 693.322 nuevos partícipes, alcanzando un total de 5.126.611 y registrando un incremento del 16 por ciento en comparación con 2023.
Un mercado en transformación
Según las últimas estadísticas de Unespa, la evolución del sector muestra un comportamiento desigual según el tipo de producto.
Mientras que los unit-linked y las rentas vitalicias han mantenido un crecimiento sostenido, otros productos como los planes de previsión asegurados (PPA) y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) han experimentado retrocesos.
Desde 2021, el número total de asegurados ha mostrado un ligero estancamiento, con una variación acumulada del -0,14 por ciento.
No obstante, dentro de este período se han observado fluctuaciones, en gran parte condicionadas por el contexto económico.
Entre 2021 y 2022, la caída en el número de asegurados fue notable, posiblemente influenciada por la pandemia y los bajos tipos de interés.
En 2023, el escenario cambió con la subida de los tipos de interés, lo que generó una recuperación en la contratación de seguros de ahorro.
En 2024, la tendencia volvió a la baja debido a la adaptación de los productos bancarios al nuevo entorno financiero, caracterizado por una menor rentabilidad.
Crecimiento de los unit-linked y rentas vitalicias
Entre los distintos productos de ahorro, los unit-linked han mostrado una evolución favorable.
En el último año, registraron un incremento del 1,77 por ciento, y si se amplía la mirada a la última década, el crecimiento acumulado es del 3,4 por ciento.
De hecho, su punto más alto se alcanzó a finales de 2022, cuando superaron la barrera del 1,5 millones de asegurados.
Por otro lado, las rentas vitalicias han mantenido una tendencia ascendente en los últimos cuatro años, aunque con algunas oscilaciones. Este producto sigue ganando terreno como una opción atractiva para la conversión de patrimonio en ingresos estables a largo plazo.
Descenso en la demanda de PPA y SIALP
A diferencia de los productos mencionados, los planes de previsión asegurados (PPA) y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) han perdido atractivo en los últimos años.
Su declive ha sido más evidente en 2022 y 2024, coincidiendo con los cambios en la política de tipos de interés y las nuevas estrategias comerciales de las entidades bancarias.
Auge de los seguros de Vida Riesgo
En contraste con la caída en los seguros de ahorro, los seguros de Vida Riesgo han mantenido una evolución positiva.
Entre 2021 y 2024, el número de asegurados en esta modalidad creció un 8,05 por ciento, consolidándose por encima de los 21,8 millones de pólizas en 2024.
Esto supone 1,62 millones de asegurados adicionales en comparación con cuatro años atrás, lo que confirma el interés sostenido en este tipo de productos como mecanismo de protección financiera.