Hogar y Decesos, los seguros más contratados por los mayores de 55 años
¿Cuántos seguros tienen de media los mayores de 55 años? ¿Y qué ramos son los más contratados? ¿Cuáles son sus tendencias de vida para los próximos años?
Creemos aquí en Aseguravida que te hemos planteado cuestiones muy interesantes y que en las próximas líneas las vamos a responder todas. Seguro que te va a gustar lo que te vamos a contar.
El 97 por ciento de las personas mayores de 55 años cuenta con algún tipo de seguro, manteniendo una tendencia estable desde 2020.
En el último año, esta cifra se ha incrementado en un 4 por ciento respecto a 2023, momento en que se experimentó una pequeña caída.
De media, tienen 2,7 seguros diferentes, entre los que se destacan Autos, Hogar y Decesos, según revela el 'V Barómetro del Consumidor Sénior', realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre en colaboración con Google.
Además, el 22 por ciento de este grupo de edad posee un plan de pensiones, una tendencia en ascenso desde 2019, cuando solo el 19 por ciento disponía de uno.
Más de 16,3 millones de españoles
El colectivo sénior, compuesto por personas de entre 55 y 75
años, representa ya más de 16,3 millones
de españoles y constituye un pilar fundamental para la economía y la sociedad.
Muchos de los que aún están en activo generan dos o más ingresos para el hogar, logran ahorrar al final de cada mes y son propietarios de su vivienda.
Además, aportan apoyo económico a su entorno. Estos sénior están conectados al entorno digital, valoran el ocio, el turismo y la cultura, se preocupan por su salud y consideran que su vida sexual es crucial para su calidad de vida, tal y como afirma el Barómetro.
Solo el 15 por ciento alargaría su actividad laboral
Uno de los datos más significativos del informe indica que solo el 15 por ciento de los mayores de 55 años prolongaría su actividad laboral más allá de los 65 años.
Sin embargo, un 38 por ciento de los sénior en activo y un
25 por ciento de los jubilados desearían
equilibrar trabajo y pensión.
El estudio también indica que la "generación de las canas" presenta una situación financiera y expectativas económicas superiores a las de hace un año.
El 58 por ciento se siente seguro con su situación económica actual, incrementando ocho puntos porcentuales respecto al año anterior, y contemplan el futuro con optimismo, pues el 73 por ciento piensa que su situación se mantendrá igual o mejorará en los próximos años, comparado con el 58 por ciento en 2023 y 2022, respectivamente.
Percepción de edadismo
El informe señala que los mayores sienten que la sociedad "les hace mayores" antes de tiempo.
Aunque para la mayoría de los sénior, alguien es mayor a partir de los 74 años, sienten que la sociedad fija ese momento en los 67 años.
Según el estudio, 3,6 millones de personas mayores de 55 años han sentido discriminación por su edad, y uno de cada tres sénior entre 55 y 59 años, es decir, 1,1 millones, ha experimentado este tipo de discriminación.
Esto pone de manifiesto que el problema comienza en el ámbito laboral, pero disminuye en etapas posteriores.
El auge del coliving
En cuanto a las alternativas de residencia, aparte de la propia vivienda, el 30 por ciento de los sénior está abierto al coliving y este porcentaje asciende al 37 por ciento entre aquellos con estudios superiores.
Este concepto trasciende el simple hecho de compartir espacio de vivienda, ya que también implica compartir actividades y momentos en común.
El informe revela que el 54 por ciento no estaría dispuesto a abandonar su casa y que el 18 por ciento considera la posibilidad de vivir en una residencia.