Los 3 riesgos a los que se enfrentan aseguradoras y legisladores
¿Cuáles son los 3 riesgos más urgentes a los que se enfrentan aseguradoras y legisladores? ¿Cuál debe ser el papel de las aseguradoras y cuál el de los legisladores? Enseguida vamos a contestar a estas preguntas. No dejes de leer hasta el final este post.
Vamos ya a decir cuáles son esos riesgos en los que tanto aseguradoras como legisladores han de tomar cartas en el asunto:
1. Pensiones
2. Catástrofes naturales
3. Riesgos cibernéticos
Estas son las amenazas que hay que tener en cuenta para poder lograr un bienestar de la población en general. Son amenazas sobre las que todavía no pesa una legislación adecuada. Por eso, las aseguradoras instan a los políticos a que tomen cartas en el asunto.
Eso es lo que dijo el presidente de Insurance Europe, Andreas Brandstetter. En su intervención en la 12 Conferencia Internacional de Seguros, que tuvo lugar en Praga.
1. Sobre el
sistema de pensiones
Insurance Europe apuesta por lo que llama un "sistema de pilares múltiples". En este sistema, las compañías aseguradoras son las encargadas de proveer herramientas para el ahorro como puedan ser los seguros de vida. Este ahorro puede y debe complementar las pensiones públicas.
No obstante, es necesario que las diferentes legislaciones "premien" de alguna manera a aquella persona o familia que decide ahorrar para su jubilación.
Son muchos las legislaciones en el mundo que no contemplan todavía esta posibilidad y es necesario que se haga lo antes posible para poder disfrutar del Estado del Bienestar.
También es cierto que en muchos países el número de pensionistas no tardará a superar al de la población activa. Por tanto, urgen estas medidas que se proponen desde el mundo del Seguro.
2. Sobre las catástrofes naturales
Esta es una cuestión bastante obvia. Se ha observado un incremento considerable de los fenómenos meteorológicos adversos en todas las regiones del Planeta.
La gravedad de estos fenómenos es cada vez mayor y es
urgente que todo el mundo se implique en la lucha contra el cambio climático.
Las aseguradoras, por su parte, deben contribuir con sus políticas, cada vez más orientadas hacia la protección del medio ambiente.
También pueden ser muy útiles para todos los gobiernos los modelos predictivos basados en datos y estadísticas que ya están elaborando las compañías aseguradoras para minimizar riesgos.
3. Sobre los riesgos cibernéticos
Los riesgos cibernéticos pueden afectar a todo el mundo, a cualquier empresa y también a cualquier institución pública.
Es necesario que todo el mundo colabore para que se pueda compartir con la mayor celeridad posible todos los datos cibernéticos para que las empresas e instituciones puedan reaccionar cuanto antes ante la amenaza de los piratas informáticos.
Es la gran amenaza del proceso de digitalización que las aseguradoras están llevando a cabo para una mayor satisfacción del cliente. No obstante, se echa de menos que se actualicen algunas legislaciones para que evitar que los hackers actúen a sus anchas.
Estos son los tres riesgos a los que se enfrentan las aseguradora y podemos decir que el conjunto del tejido empresarial del mundo. Asegurar unas pensiones que garanticen el Estado de Bienestar, luchar contra el cambio climático y parales los pies a los ciberterroristas.
Para poder hacer frente a estas amenazas se ha de contar con la complicidad de los legisladores y cambiar las leyes allá donde sea necesario.