Los seguros de vida crecerán gracias a los seguros de dependencia
¿Cuáles pueden ser los factores para el desarrollo de los seguros de vida? ¿Pueden estar relacionados con la necesidad de contar con seguros de dependencia?
En Aseguravida nos hemos hecho estas dos preguntas y las vamos a contestar a lo largo de este post. Si te interesan las respuestas no dejes de leernos hasta el final.
Lo que parece muy claro, según nos indican todas las previsiones, es que los seguros de vida tendrán un gran desarrollo en las principales economías del mundo.
Según el último informe de la Asociación de Ginebra, el mercado de los seguros experimentará un crecimiento sin precedentes en los próximos diez años.
Las primas de estos productos se multiplicarán por cinco en comparación con la expansión registrada entre 2010 y 2019.
Durante ese periodo, la facturación del sector asegurador aumentó en 300.000 millones de dólares.
Sin embargo, las previsiones para la próxima década apuntan a un incremento de 1,5 billones de dólares, lo que refleja un auge impulsado por distintos factores económicos y demográficos.
¿Quién es la Asociación de Ginebra?
Fundada en 1973, la Asociación de Ginebra es la única organización global que agrupa a las principales compañías de seguros y reaseguros.
Sus miembros son los CEO de las mayores aseguradoras del mundo y su labor se centra en realizar investigaciones rigurosas en colaboración con empresas, instituciones académicas y organismos internacionales.
Factores clave del crecimiento del sector asegurador
El informe destaca varios elementos que explican esta expansión sin precedentes en el sector de los seguros de vida y ahorro:
Envejecimiento de la población: En las economías más avanzadas, el envejecimiento demográfico impulsa la demanda de soluciones alternativas a los sistemas públicos de pensiones.
Mayores tipos de interés: En comparación con el periodo 2010-2019, donde los tipos de interés se mantuvieron cercanos al 0 por ciento, la actual tendencia al alza en los tipos hace que los seguros resulten más atractivos gracias a una mejor rentabilidad de los depósitos.
Mayor flexibilidad en los seguros de vida ahorro: La evolución de la esperanza de vida y las diferencias en las pirámides poblacionales, como ocurre en España, impulsarán la demanda de coberturas que incluyan servicios de cuidados y dependencia.
El impacto del envejecimiento en la demanda de seguros
El informe indica que uno de cada cuatro ciudadanos mayores de los países de la OCDE necesita actualmente asistencia para el cuidado personal.
Además, este segmento de la población destina el 40 por ciento de sus ingresos medios a estos servicios.
Se estima que en los próximos 25 años esta demanda aumentará un 30 por ciento, lo que llevará a las aseguradoras a adaptar sus productos para responder a las nuevas necesidades de sus clientes.
El nuevo modelo de seguros de vida y dependencia
Las previsiones indican que las compañías aseguradoras evolucionarán hacia un modelo de prima nivelada, donde el coste del seguro se mantendrá estable independientemente de la edad del asegurado.
Además, en lugar de devolver los fondos exclusivamente en forma de saldo mensual, una parte se destinará a cubrir servicios de dependencia si el asegurado los necesita en el futuro.
En definitiva, y siempre tomando como referencia este informe, el sector asegurador se prepara para una década de crecimiento exponencial, impulsado por el envejecimiento de la población, un entorno de tipos de interés más elevados y la creciente necesidad de alternativas a los sistemas públicos de pensiones.
Las aseguradoras adaptarán sus productos, ofreciendo mayor flexibilidad y coberturas específicas para la dependencia y el cuidado personal.