Penetración del seguro de vida y del seguro de decesos
¿Cuántos españoles optan por un seguro de vida? ¿Y por un seguro de decesos? ¿Se contratan estos productos más en España o en Europa?
¿Qué te parece si te damos las preferencias de los españoles y europeos sobre el seguro de vida y el seguro de decesos?
Lo haremos dando muchos porcentajes y mucha información. Vamos, que vamos a satisfacer tu curiosidad a poco que sigas leyendo este post.
En España, el 35 por
ciento de la población cuenta con un seguro de vida y el 45 por ciento ha
realizado un testamento.
Además, el coste medio de los servicios funerarios asciende a 3.739 euros, reduciéndose a 3.617 euros si se opta por la incineración.
Son datos que hemos podido extraer de una encuesta que ha
realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que ha colaborado con otras asociaciones
de consumidores de Europa como Bélgica,
Italia y Portugal.
En total, en este estudio han participado casi 3.000 ciudadanos europeos y nos muestra cuál es el grado de penetración de estos dos productos aseguradores que tienen en común que ofrecen tranquilidad a las familias en momentos muy delicados.
Si entramos en más detalles podemos ver en este estudio que un 82 por ciento de los españoles asegura
haber tomado "alguna medida" para preparar su futuro.
Lo más común es contratar un seguro de decesos. El 61 por ciento de los encuestados opta por él.
Otras acciones que se realizan son:
1. La realización de un testamento (45 por ciento)
2. La contratación de un seguro de vida (35 por ciento)
3. La organización de documentos relacionados con la herencia (32 por ciento)
4. Dialogar con la familia sobre los deseos finales (31 por ciento)
Menos comunes son acciones como donar en vida (7 por ciento) o apartar fondos especiales para los herederos (4 por ciento).
El seguro de decesos predomina en España
El seguro de decesos,
que simplifica las gestiones y cubre el coste del funeral, es la opción
predominante en España.
Sin embargo, su popularidad es menor en Bélgica (26 por ciento) y prácticamente desconocida en Italia y Portugal, según la OCU.
Desde una perspectiva económica, la OCU sugiere que hay "alternativas mejores" que pagar alrededor de 3.739 euros por servicios funerarios.
En su análisis, se resalta que, en algunos casos, se podría terminar pagando hasta tres veces esa cantidad.
Además, sorprendentemente, a diferencia del seguro de vida, no hay un registro público que indique si una persona fallecida contaba con un seguro de decesos.
El testamento: Una herramienta útil
Los encuestados también indican en este estudio que hacen un "uso frecuente" del testamento, una herramienta calificada como "útil" porque permite personalizar el reparto de bienes y facilita a los herederos las gestiones necesarias.
Este documento puede formalizarse por un coste aproximado de 50 euros.
Respecto a los seguros de vida, el 35 por ciento de los españoles encuestados tiene uno contratado, en contraste con el 32 por ciento de italianos, el 36 por ciento de portugueses y el 43 por ciento de belgas.
En España, es común que el
seguro de vida esté vinculado a la hipoteca, aunque la OCU aconseja comparar
condiciones con otras compañías.
Puede ser ventajoso cambiar el seguro, incluso si implica un mayor coste por un aumento del diferencial del tipo de interés, ya que esto podría reducir significativamente la prima.
La OCU recomienda verificar que el seguro de vida cubra tanto el fallecimiento como la invalidez, garantizando la renovación, entendiendo las primas futuras, y ofreciendo la opción de reducir el capital asegurado en los años siguientes.