Llámanos y te asesoramos gratis
900 494 135
Llámanos y te asesoramos gratis
900 494 135
Seguros de decesos Seguros de salud Seguros de Hogar

Seguros de salud y planes de pensiones, los beneficios empresariales preferidos en Hostelería

¿Cuáles son las retribuciones flexibles preferidas en el sector de la hostelería? ¿Se le da importancia a la salud? ¿Se ofrecen incentivos para tener una mejor jubilación?

En Aseguravida vamos a contestar a estas dos preguntas. Ya te avanzamos que no dejes de leer ni una sola línea porque te va a resultar muy interesante.

El sector de la Hostelería está, en ocasiones, denostado. Se le asocia a menudo a precariedad laboral tanto en horas de trabajo como en sueldo.

No obstante, nunca es conveniente generalizar ni en el sector de la Hostelería ni en ningún otro sector.

Hay que tener en cuenta que la Hostelería es una parte muy importante del sector turístico. Y que el sector turístico es el que más PIB aporta a la economía española y el que más empleos genera a lo largo del año.

Máxime este año de 2023 en que se han batido récords de visitantes. España ha superado las cifras de 2019 y ya se está situando en más de 82 millones de visitas.

Cambio de tendencia en la Hostelería

Dicho esto, y según un informe de Coobe, en el sector de la Hostelería se están produciendo cambios.

Así se desprende de un estudio que ha realizado y que lleva por nombre "Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023".

Como introducción, este informe indica que la pandemia ha cambiado de manera notable la manera en que las empresas ofrecen sus retribuciones flexibles.

Dentro de las empresas, la Hostelería ha modificado su configuración.

El 26 por ciento de las empresas del sector está ofreciendo retribuciones flexibles para que los trabajadores cuiden de su estado físico. Estos beneficios han sido, mayoritariamente, suscripciones a gimnasios.

Otro 17 por ciento está ofreciendo retribuciones que tiene que ver con el bienestar financiero, y más en concreto se están decantando por los seguros de jubilación, seguros de vida y planes de pensiones.

Y otro 9 por ciento ha optado por ofrecer retribuciones relacionadas con el bienestar mental como terapia o talleres de coaching, coberturas que se pueden encontrar en los seguros de salud.

No hay que olvidar que para lograr el bienestar de una manera general hay que procurar conseguir un equilibro entre el bienestar físico, el bienestar mental y el bienestar financiero. No se puede conseguir el bienestar general si falla uno de los tres.

Evidentemente, una de las grandes preocupaciones es la salud mental, el auténtico caballo de batalla de nuestra sociedad y donde se ha podido comprobar que no existen todavía suficientes recursos en el sector público.

Preferencias de los trabajadores

En este punto vamos a fijarnos en las preferencias de los trabajadores. ¿También se han modificado?

Según este informe sí que se puede apreciar un cambio tras la pandemia.

El 45 por ciento dice que ahora se preocupa mucho más por su salud y por su bienestar.

Otro 23 por ciento indica que su preocupación son las finanzas personales; un 12 por ciento la formación y otro 10 por ciento, el entretenimiento.

Mucho más en concreto, los trabajadores del sector de la Hostelería destacan los seguros de salud, con un 42 por ciento; los seguros de jubilación, con un 37 por ciento; los planes de pensiones, con un 36 por ciento y los seguros de vida con un 35 por ciento.

Por último, el informe destaca que un 57 por ciento de las plantillas en el sector hostelero declara que lo primero que mejoraría de su trabajo sería su sueldo, precisamente con el principal propósito de paliar la situación inflacionista.

Menú    

Blog

Galería de prensa

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@aseguravida.com

Llámanos gratis 900494135

¿Prefieres que te llamemos?

Parte del grupo

¿Tienes dudas? Contactamos contigo

Nuestros expertos en seguros de vida se pondrán en contacto con usted

Acepto la política de privacidad

Enviar