Seguros de vida y de salud, entre los productos más conocidos por los españoles
¿Cuáles son los productos financieros más conocidos entre los españoles? ¿Se encuentran los seguros? ¿Cuál es nuestra cultura financiera? ¿Estamos preparados?
¿Te interesan estas respuestas? ¿Qué tal si sigues leyendo todo lo que te vamos a contar y lo averiguas?
Pues vamos allá.
La primera pregunta la contestamos ya. Los seguros de vida y los seguros de
salud figuran entre los productos más conocidos
entre los españoles.
Según la Encuesta de Competencias Financieras que ha elaborado el Bancode España entre un 95 y un 98 por ciento ha oído hablar de ellos.
Lo cierto es que los seguros de vida, además de aportar tranquilidad a la familia en caso de fallecimiento o incapacidad, es un magnífico producto para el ahorro.
Y los seguros de salud –también los de vida- están siendo muy
apreciados por el consumidor de seguros y están teniendo un muy buen comportamiento en los últimos tiempos.
Es necesario destacar que el Banco de España realiza periódicamente esta encuesta para conocer el grado de conocimiento que tenemos los españoles sobre distintos productos de ahorro, de seguros o de endeudamiento.
Otros productos muy conocidos son las tarjetas de crédito, las hipotecas y los préstamos personales.
Los menos conocidos, siempre según esta encuesta del Banco de
España son las cuentas de ahorro y la
renta fija.
Crecimiento de Vida y Salud
Esta muestra abarca desde el año 2016 hasta el 2021.
Y durante este periodo, el Banco de España refleja que la contratación de los seguros de vida ha aumentado del 9 al 11 por ciento.
Por su parte, los seguros de salud también han experimentado
un crecimiento similar, pasando del 8 al
10 por ciento.
Sin embargo, otro producto de ahorro como los planes de pensiones se han mantenido estables y se han estancado en el 3 por ciento durante estos cinco años.
El informe indica que "en todo caso, hay que tener en cuenta que los datos de la encuesta corresponden a un año en el que continuaban los efectos de la pandemia, pero para el Banco de España desarrollar las competencias financieras -y, en sentido más amplio, la educación financiera- de la población resulta fundamental para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y el potencial de crecimiento del conjunto de la economía".
¿Tenemos suficiente cultura financiera?
Dicho esto, es necesario preguntarse si los españoles tenemos suficiente cultural financiera.
El Banco de España, para hacer la prueba, ha lanzado un test con tres preguntas.
El resultado es que tan
sólo el 19 por ciento de la población es capaz de contestar correctamente.
Ahora bien. Siempre hay que buscar el lado positivo y éste es que el 53 por ciento de las respuestas fueron correctas frente al 51 por ciento de hace cinco años.
En el lado negativo hay que decir que este porcentaje sitúa a España por debajo de la medida de la OCDE.
La primera de estas preguntas era sobre la inflación; la segunda sobre el tipo de interés compuesto y la tercera sobre el riesgo.