Solo el 25% de las pérdidas por catástrofes naturales están aseguradas
¿Se necesitan políticas para promover la contratación de seguros en los hogares y en las industrias ante catástrofes naturales?
Esta es la pregunta a la que vamos a contestar en este post teniendo en cuenta el gran número de pérdidas aseguradas que existen en la actualidad como consecuencia de las catástrofes naturales.
En este post, daremos algunas cifras de lo que ha supuesto la reciente DANA en la provincia de Valencia.
Lo cierto es que el cambio climático preocupa, hasta tal punto que el Banco Central Europeo y el regulador de seguros de la Unión Europea han presentado propuestas de políticas para fomentar la contratación de seguros por parte de empresas y hogares europeos.
En la actualidad, solo una cuarta parte de las pérdidas derivadas de catástrofes naturales están cubiertas por seguros.
Una brecha que se ampliará
Esta brecha se ampliará a medida que el cambio climático
incremente la frecuencia y gravedad de estos eventos, lo que representa un riesgo para la economía y la estabilidad
financiera en general.
En un documento conjunto, el BCE y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) señalaron que, para ayudar a la población a hacer frente a esta situación, la UE debería establecer un sistema de reaseguro público-privado que amplíe la cobertura de catástrofes climáticas y agrupe los riesgos privados.
"Necesitamos aumentar la contratación de seguros contra catástrofes climáticas para limitar su creciente impacto sobre la economía y el sistema financiero", declaró Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
Europa se está calentando más rápido que cualquier otro continente, y este año, los países de la UE han experimentado diversas catástrofes relacionadas con el clima.
135.000 millones de dólares en 2024
Según el Swiss Re Institute, se prevé que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superen los 135.000 millones de dólares en 2024, marcando un aumento del 17 por ciento respecto al año anterior.
"Por quinto año consecutivo, las pérdidas por catástrofes naturales han sobrepasado la barrera de los 100.000 millones de dólares. En gran medida, esta carga creciente se debe a la concentración de valor en áreas urbanas, el crecimiento económico y el aumento de los costes de reconstrucción. El cambio climático está desempeñando un rol cada vez más significativo, al propiciar condiciones que han causado muchas de las catástrofes de este año. Por esta razón, invertir en medidas de mitigación y adaptación debe considerarse una prioridad", enfatizó Balz Grollimund, jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re.
En la provincia de Valencia, las pérdidas aseguradas
ascienden ya a algo más de 3.500
millones de euros.
El BCE y la AESPJ proponen que el sistema de reaseguro a nivel comunitario se financie mediante primas basadas en el riesgo que cobren las aseguradoras o los sistemas nacionales de seguros.
Se anticipa que el incremento en la frecuencia de las catástrofes climáticas provocará un aumento en las primas actuales, lo que, según el documento, podría hacer que los seguros sean menos asequibles para los hogares de menores ingresos.
Además, se ha observado una reducción en la contratación de seguros entre estos hogares, lo que aumenta la presión sobre los gobiernos para que ofrezcan ayuda en caso de desastres naturales.
Petra Hielkema, presidenta de la AESPJ, ha subrayado la importancia de abordar el "creciente déficit de protección de los seguros" para salvaguardar a las empresas y ciudadanos de las pérdidas derivadas del cambio climático.