2.621 euros, ingresos medios de los hogares españoles
¿Cuáles son los ingresos medios de los hogares españoles? Y con esos ingresos, ¿qué es lo que se paga? Son dos preguntas que vamos a responder en este post.
Y lo vamos a hacer ya. Los ingresos medios de los hogares españoles se sitúan, según un análisis de Grupo Mutual Propietarios, en 2612 euros mensuales.
De hecho, el 41,6 por ciento del presupuesto familiar se destina a lo que se conoce como la "Factura del Hogar", que engloba la hipoteca o el alquiler, los suministros energéticos y la compra de productos básicos.
En muchas de estas viviendas también se puede incluir el seguro de hogar, un elemento clave para proteger la mayor de las inversiones de muchas familias. Si necesitas más información sobre este producto asegurador, no dudes en contactar con Aseguravida.
Esta carga financiera se agrava en los hogares con menores ingresos. Para quienes disponen de hasta 1.000 euros al mes, este porcentaje se dispara por encima del 90 por ciento, limitando su capacidad de ahorro y bienestar.
En el caso de las personas que viven de alquiler, el porcentaje alcanza el 58 por ciento, mientras que aquellos que residen solos destinan el 54,5 por ciento de sus ingresos a estos gastos básicos.
La presión de los suministros en el presupuesto familiar
Si se analizan las distintas partidas de gasto, los suministros esenciales, como luz, gas y combustible, representan un gasto mensual medio de 184,8 euros, lo que equivale al 9,8 por ciento de los ingresos familiares.
Aunque este porcentaje ha caído en tres puntos respecto al año anterior, el impacto sigue siendo notable, sobre todo en los hogares con ingresos más bajos.
En el caso de quienes ganan menos de 1.000 euros al mes, el desembolso en suministros básicos supone un 23,2 por ciento de sus ingresos, una cifra alarmante que ha provocado un incremento en el número de familias en situación de pobreza energética.
Hipoteca y alquiler
El mercado de la vivienda muestra una tendencia desigual en cuanto al coste de la hipoteca y el alquiler.
Según el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’, mientras que la cuota hipotecaria ha experimentado un descenso de 19 euros, el precio del alquiler ha seguido una trayectoria opuesta, aumentando en 67,9 euros al mes.
Como resultado, el alquiler ha sobrepasado el coste medio de la hipoteca en casi 70 euros mensuales, lo que dificulta aún más el acceso a una vivienda asequible, especialmente para los jóvenes y personas con ingresos limitados.
Dificultades para afrontar los gastos de vivienda
La creciente presión económica en materia de vivienda se refleja en la percepción de la población. Actualmente, 3 de cada 10 españoles afirman tener dificultades para asumir los costes asociados a su hogar.
Si se analiza por grupos de edad, los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que enfrentan mayores complicaciones: un 7 por ciento asegura que tiene "mucha dificultad" para hacer frente a estos gastos, mientras que un 33 por ciento afirma que le resulta "bastante difícil".
En contraste, los mayores de 65 años disfrutan de una situación relativamente más estable.
Un 24 por ciento de ellos declara que no tiene "ninguna dificultad" para cubrir los gastos de su vivienda, lo que podría estar relacionado con la ausencia de hipotecas o alquileres en este grupo poblacional.
Otras preocupaciones de los españoles son: