562 millones de euros en 721.000 siniestros por la meteorología
¿Cuántos millones de euros han tenido que pagar las aseguradoras por siniestros relacionados con la meteorología? No te pierdas este post porque las cifras que te vamos a dar te van a resultar muy interesantes.
El impacto de los fenómenos meteorológicos en España durante 2024 dejó cifras récord en lo que a siniestralidad se refiere.
Las aseguradoras afrontaron el pago de 561,6 millones de euros para hacer frente a los daños provocados por más de 721.000 siniestros asociados a condiciones climáticas adversas.
Esto equivale, según datos de la iniciativa "Estamos Seguros" de UNESPA, a un incidente cada 43 segundos, con un coste medio de 779 euros por percance.
La cobertura de estos eventos climáticos se reparte entre distintos actores. Las compañías aseguradoras se ocupan de la mayoría de los daños derivados de lluvias, granizo, nieve o rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora.
En cambio, cuando se trata de fenómenos considerados como extraordinarios —como inundaciones severas, vientos sostenidos superiores a 120 km/h, seísmos o erupciones volcánicas— la responsabilidad recae en el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad pública especializada en este tipo de siniestros.
Viviendas, comunidades y comercios, principales afectados por el clima
El análisis de los datos revela que cerca de dos tercios de los siniestros se produjeron en viviendas, con un total de 481.294 incidentes registrados.
Las pólizas de comunidades de propietarios atendieron 128.903 casos, mientras que el resto se repartió entre industrias (40.725), automóviles (34.247), comercios (25.038) y otras modalidades de multirriesgo (11.178).
Por pargos realizados:
El seguro del hogar lideró con casi 257,3 millones de euros.
Coberturas industriales, que supusieron más de 161,3 millones en indemnizaciones.
Las comunidades de propietarios recibieron 52,8 millones
El sector del automóvil sumó 50,9 millones
Los comercios alcanzaron los 23,6 millones.
El resto de pólizas de multirriesgo generaron pagos cercanos a los 15,8 millones
Los daños más costosos: industrias y granizo
Aunque las viviendas concentran la mayor cantidad de pólizas, los siniestros con mayores costes se produjeron en el sector industrial.
En estos casos, el coste medio por incidente alcanzó los 3.962 euros. En contraste, el daño medio en una vivienda se situó en 535 euros, mientras que en comunidades de propietarios fue incluso menor, con 409 euros por incidente.
Si se atiende al tipo de fenómeno meteorológico, el granizo fue el que generó los mayores costes individuales, con una media de 2.425 euros por percance. Le siguieron el viento (765 euros), la nieve (578 euros) y la lluvia (528 euros).
La lluvia y el viento: los fenómenos más frecuentes y costosos
En términos absolutos, la lluvia fue el fenómeno más recurrente en 2024. Este tipo de inclemencia climática concentró más del 59% de los siniestros registrados, generando pagos por valor de 225,7 millones de euros.
Por su parte, los daños causados por el viento supusieron el 31% del total de los casos, con una factura de 171,7 millones.
Aunque el granizo representó menos del 10% de los incidentes, absorbió el 29% de los costes, es decir, 163 millones. La nieve tuvo un impacto mucho menor, tanto en número de siniestros como en pagos, que se aproximaron a los 1,2 millones.
La DANA de octubre de 2024: un evento sin precedentes
Uno de los hechos más destacados del año fue la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y al sureste peninsular a finales de octubre.
Este evento meteorológico extremo provocó graves inundaciones, cuyas indemnizaciones correspondieron en gran medida al CCS.
No obstante, las aseguradoras privadas también participaron en la tramitación de estos expedientes a través de un Procedimiento Operativo Especial (POE) en colaboración con las autoridades.