Las aseguradoras, comprometidas con la eficiencia energética de hogares y comunidades
El Sector Seguros es un ejemplo de lucha contra el cambio climático. De hecho, el mayor riesgo que existe en la actualidad es el efecto invernadero y ya son muchas las acciones que han emprendido las aseguradoras para luchar contra él.
Podemos poner como ejemplo los seguros de responsabilidad medioambiental que se han convertido en auténticos "frenos" a los vertidos.
Pero no se puede dar tregua y hay que seguir luchando y aquí y allá nacen iniciativas. Las que ha salido a la luz es ayudar a los clientes a mejorar la eficiencia energética tanto en hogares particulares como en comunidades de vecinos.
Así, la aseguradora AXA en sus pólizas de hogar ya ofrece un servicio de asesoramiento gratuito. Este asesoramiento incluye un análisis de las necesidades de la vivienda y una propuesta para mejorar la eficiencia energética.
Los técnicos que acudan a los distintos hogares entregarán
también una simulación de lo que se
podría ahorrar una familia en energía de seguirse esos consejos.
Una manera de reducir la contaminación y la emisión de gases puesto que se reducirá de manera drástica el recibo de la luz si la casa está bien optimizada, algo que se está pretendiendo con esta iniciativa.
En beneficio de toda la sociedad
Esta es una muestra más de la capacidad que tienen las compañías aseguradoras de modificar el comportamiento de las personas en beneficio de toda la sociedad y llevar la sostenibilidad del planeta a pequeños actos cotidianos.
Las aseguradoras, en este caso AXA, también están dispuestas a sufragar determinados gastos en caso de que la familia esté dispuesta a instalar placas solares.
La instalación de placas solares se está convirtiendo en una gran alternativa a la luz eléctrica tradicional dado el aumento de precios que ésta última está experimentando.
Que duda cabe que tener una casa de eficiencia energética es otorgarle un gran valor bien para una futura venta o alquiler.
Compromiso verde
Son muchas las compañías aseguradoras de todo el mundo que
ya han mostrado un apoyo sin fisuras a la Alianza Europea para una Recuperación
Verde y se han sumado a los objetivos
del Foro Económico Mundial.
Es evidente que el futuro ha de ser verde y que la economía se ha de convertir en circular. La economía circular consiste en comprar menos, producir menos y reciclar mucho más para evitar la contaminación del Planeta.
El movimiento de las aseguradoras en este sentido es constante como lo demuestra también la Alianza del Seguro para las Emisiones Netas Cero, que está formada por quince aseguradoras y reaseguradoras a nivel mundial, y "tiene por objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones de efecto invernadero para 2050 en sus carteras de suscripción de seguros y reaseguros, y contribuir así a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5oC por encima de los niveles preindustriales,en el año 2100".
Como muestra un botón los objetivos del Grupo AX para los próximos años son:
· Que las actividades de sus inversiones supongan un potencial calentamiento global por debajo de 1,5 °C, para 2050
· Lanzamiento de bonos de transición
· Inversiones verdes por valor de 25.000 millones de euros para 2023
· Salida total de sectores como las armas controvertidas, carbón, arenas petrolíferas, tabaco, aceite de palma y derivados de food comodities.
Como era de esperar, y por el bien de la sociedad, las aseguradoras de todo el mundo se han puesto a la cabeza de la lucha contra la contaminación con el objetivo de buscar un futuro para las próximas generaciones que pasa por una economía verde.