Cada español ahorra 12600 euros en planes de pensiones
¿En qué porcentaje han crecido los planes de pensiones individuales? ¿Cómo ha evolucionado el ahorro a largo plazo? Descúbrelo ern las siguientes líneas.
El año 2024 cerró con un balance positivo para los planes de pensiones individuales en España.
A pesar del contexto normativo más restrictivo, caracterizado por una reducción en los límites de aportación, estos vehículos de ahorro lograron aumentar su patrimonio acumulado hasta alcanzar los 92.242 millones de euros.
Esta cifra representa un incremento del 8,6 % en comparación con el año anterior
Este comportamiento no solo refleja la resiliencia de los planes de pensiones individuales, sino también su capacidad de recuperación ante entornos económicos inciertos y marcados por la volatilidad.
En términos históricos, el crecimiento ha sido constante: en los últimos cinco años, el volumen de ahorro en estos productos ha pasado de 82.014 millones a los actuales 92.242 millones de euros, lo que supone una variación acumulada del 12,5 %.
Récord por partícipe
Uno de los hitos más relevantes del ejercicio 2024 fue la consolidación de un nuevo récord en el patrimonio medio por partícipe, que se situó en 12.616 euros, frente a los 11.573 euros registrados en 2023.
Esta subida del 9 % refleja tanto la mejora en la rentabilidad de las inversiones como el mantenimiento de la confianza de los partícipes en estos productos de previsión social.
En lo que respecta al número de cuentas activas, a cierre del pasado año se contabilizaron 7,31 millones, lo que representa una leve caída del 0,4 % respecto a 2023.
Esta ligera contracción podría estar vinculada a los cambios regulatorios que han limitado la capacidad de aportación, especialmente para aquellos partícipes que no disponen de acceso a planes de empleo complementarios.
Desde el punto de vista de la distribución de activos, continúa consolidándose la preferencia por los productos con mayor exposición al riesgo.
A finales de 2024, el 83,5 % del patrimonio se encontraba invertido en fondos mixtos o de renta variable, superando ligeramente el 82,9 % registrado en el ejercicio anterior.
Es especialmente destacable el avance de la renta variable pura, que ha pasado del 14,1 % en 2019 al 20,5 % en 2024. Comunidades como Madrid y el País Vasco lideran esta tendencia, con un 27,4 % y 25,3 % del ahorro canalizado hacia esta clase de activos, respectivamente.
Recomendaciones para fomentar el ahorro a largo plazo
En paralelo a esta evolución positiva, diversos organismos internacionales han puesto el foco en la necesidad de implementar reformas que favorezcan el desarrollo del ahorro.
En este sentido, un reciente informe de la OCDE sobre el mercado de capitales en España señala varias medidas clave para reforzar el ahorro a largo plazo entre los ciudadanos.
Entre las recomendaciones destacan la promoción activa de los planes de pensiones de empleo, la revisión de la liquidez a diez años de los planes individuales, la desvinculación entre los límites financieros y las ventajas fiscales, así como el incremento de las deducciones fiscales aplicables a las aportaciones individuales.
La brecha existente entre España y el entorno internacional es significativa. Mientras que en nuestro país el ahorro acumulado en planes individuales y de empleo representa apenas el 8,4 % del PIB, en los países de la OCDE esta cifra se sitúa, de media, en el 58,1 %.
Esta disparidad evidencia el amplio margen de crecimiento que aún existe en España y la necesidad urgente de reforzar los incentivos fiscales y financieros que favorezcan la cultura del ahorro privado a largo plazo.
En definitiva, los datos de 2024 muestran que, a pesar de las limitaciones actuales, los planes de pensiones individuales siguen siendo una herramienta robusta para complementar la jubilación y gestionar el ahorro a futuro.
No obstante, su verdadero potencial solo podrá desplegarse si se acompañan de políticas públicas que apuesten decididamente por su impulso.
Por cierto, no olvides que los seguros de vida también son potentes instrumentos de ahorro.