¿Conoces la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente?
En este post vamos a ver las diferencias que existen entre fecha de caducidad y fecha de consumo
preferente.
Para tener buenos hábitos de vida saludables
y además no poner en peligro la seguridad alimentaria es bueno que conozcamos
cómo leer las etiquetas de los
distintos productos que compramos en supermercados y grandes superficies
comerciales.
Claro que es una muy buena costumbre prestar a los
ingredientes que contiene cada producto que luego almacenaremos en la nevera o
en el congelador.
Por supuesto que también te has de fijar en la fecha y ser
consciente de que lo más viejo hay que comerlo antes.
De esta manera también lo
va a agradecer tu bolsillo y el medio ambiente porque tirar comida está
demostrado que también afecta al medio ambiente.
Fecha de caducidad
Empezamos por la fecha de caducidad. Esta te va a señalar a
partir de qué día su consumo puede
entrañar algún riesgo para tu salud y la de los tuyos.
En cuanto sobrepases esta fecha de caducidad lo mejor es tirarlo a la basura. No intentes aprovecharlo
y, por descontado, no lo congeles. No ganarás nada con eso. Ni lo mezcles con
otras creaciones culinarias intentando disimular su pérdida de calidad y de
sabor.
Es muy importante que observes la fecha de caducidad en
todos los productos que compres. Pero se
hace todavía mucho más necesario en productos frescos como puedan ser las
carnes y los pescados. También los lácteos.
Otra cosas que puedes hacer además de leer en qué fecha han
caducado es su olor. En carnes y pescados seguro que notas sólo acercando tu
nariz si están aptos para su consumo. Pero, aún que huelan bien, no dejes de
lanzarlos. Como se suele decir, más vale prevenir que curar.
En todos los envases
ha de ser bien visible cuándo es la fecha de caducidad. En ella debe
figurar el día, el mes y el año. No te olvides nunca de mirar en el lineal del
supermercado esta fecha.
Fecha de consumo preferente
Esta indica que el
producto puede que no conserve todas sus cualidades alimenticias ni de sabor
aunque es cierto que se puede consumir sin ningún tipo de problema.
En resumen. El producto no está en perfectas condiciones
pero no hay riesgo para tu salud. Si lo has conservado adecuadamente lo puedes consumir.
Otra cosa es que te apetezca comer un alimento que no tiene el sabor que
esperabas.
En el caso de la fecha de consumo preferente sí que es
necesario observar que el producto esté
correctamente envasado.
En otros productos verás que pone que se debe consumir en "X"
días después de ser abierto. Rogamos encarecidamente que se tengan en cuenta
estas indicaciones para poder disfrutar como es debido del alimento.
Esta fecha también debe estar bien visible en todos los
productos que compres.
Algunas notas a tener en cuenta
1.
Ningún
supermercado o superficie comercial puede comercializar productos que hayan
sobrepasado tanto la fecha de caducidad como de consumo preferente. Si lo
adquieres tienes derecho a devolución. Los supermercados suelen lanzar
agresivas ofertas cuando una partida está a punto de alcanzar una de estas dos
fechas. Es una buena opción para el consumidor siempre que sea consciente de
que su consumo ha de ser inmediato.
2.
Debes tener en cuenta que algunos productos como las frutas y verduras no están
obligados a llevar ninguno de estos dos distintivos, siempre que no hayan
sido sometidas a un proceso de elaboración. Tampoco están obligados a llevar
las fechas ni el azúcar ni la sal.
3.
También están
exentos de llevar las fechas todos los productos de panadería, pastelería o
bollería. Se supone que son productos que se consumen dentro de las
primeras 24 horas.
4. Es
cierto que los productos congelados pueden alargar su vida. Pero eso no quiere decir que no vayan
perdiendo propiedades.
Esto es todo lo que te queríamos contar sobre la fecha de
caducidad y la fecha de consumo preferente. Es importante que lo tengas en
cuenta para que no tengas problemas
de salud. Lo mejor es que te fijes en ellas cuando vayas a comprar a un
supermercado y atención porque a veces las empresas colocan en primer lugar los
productos que están a punto de caducar.
¿Tienes en cuenta las
etiquetas de los productos cuando vas a comprar? ¿Te has encontrando con alguna
sorpresa desagradable? Comparte este post entre todos tus contactos y haznos
llegar tus opiniones.