Crecen las pólizas de decesos con un aumento de primas niveladas
¿Han crecido los seguros de decesos
respecto al año pasado? En caso de haber crecido, ¿qué tipos de primas han sido las elegidas por los consumidores de estas
pólizas?
¿Quieres conocer las respuestas a estas dos preguntas? Pues si tu respuesta es que sí te invitamos a leer este post hasta el final y conocer algunos datos muy interesantes que hemos extraído de ICEA.
Lo primero que hay que decir es que las primas de las pólizas de decesos han crecido un 5,5 por ciento a lo largo de 2023 y respecto al año anterior.
En términos absolutos hay que decir que el volumen de
negocio está en los algo más de 2800
millones de euros.
En cuanto a primas, el informe de ICEA nos muestra que las
niveladas han acaparado el 65 por
ciento del total.
¿Cuáles pueden ser las razones de estos números que ofrecen las primas niveladas?
Este tipo de primas se caracterizan por mantenerse constantes a lo largo del tiempo, sin importar la edad del asegurado.
A diferencia de otros modelos donde los pagos pueden aumentar con la edad o cambios en el riesgo percibido, las primas niveladas te ofrecen estabilidad en los pagos, lo que te facilita la planificación financiera.
En los seguros de decesos, las primas niveladas te permiten pagar una cantidad fija desde el inicio del contrato y durante toda su vigencia.
Este enfoque es especialmente útil si deseas evitar sorpresas financieras en el futuro y prefieres una estructura de pago predecible.
Ventajas de las primas niveladas
1. Estabilidad Financiera: Al mantenerse constantes, las primas niveladas te permiten planificar mejor tus finanzas a largo plazo sin preocuparte por incrementos inesperados en los pagos.
2. Previsibilidad: Sabrás exactamente cuánto debes pagar en cada periodo, lo que facilita la gestión de tu presupuesto.
3. Accesibilidad: A menudo, las primas niveladas son más atractivas para personas mayores.
A pesar de la estabilidad de las primas niveladas, las primas mixtas son las que más están creciendo.
La garantía de decesos representó la mayor parte de las primas (82,8 por ciento), seguida por la garantía de Asistencia, que acapara el 8,8 por ciento del total de las primas.
Considerando el tipo de prima, la prima nivelada tiene el mayor porcentaje sobre el total (65 por ciento), mientras que las primas mixtas han experimentado el mayor crecimiento (12,7 por ciento) respecto al mismo periodo del año anterior.