¿Qué efectos para tu salud tiene el exceso de ruido?
Sobrepasar los niveles de ruido legales, perturbando la tranquilidad de nuestro hogar se considera una violación del derecho a la intimidad personal y familiar, según recoge el artículo 18.1 de la Constitución.
Desde este artículo se ha regulado mucho tanto en el Parlamento
Europeo, en el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos,
conocedores que el exceso de ruido puede
ser una amenaza para la salud.
Los ruidos pueden ser exteriores, provenientes de la calle o bien producirse dentro del mismo edificio, lo que conlleva también serios conflictos entre vecinos. El ruido altera el descanso y el sueño y puede provocar problemas como:
1. Problemas cardiovasculares porque aumenta la presión arterial
2. Estrés
3. Depresión
4. Perturbaciones del sueño
5. Pérdida auditiva
6. Acúfenos, una sensación de zumbido en los oídos
7. Problemas de comunicación
8. Aislamiento
9. Daños en el sistema nervioso
10. Sociacusia, definido como pérdida aditiva de origen no laboral
11. Bajo rendimiento laboral
¿Qué hacer ante el exceso de ruido?
Si te encuentras ante este problema que altera tu salud desde luego que hay que ponerle remedio cuanto antes. Existen dos posibles escenarios:
Ruidos desde el exterior
Puede que tengas la mala suerte de que debajo de tu edificio se haya instalado un negocio ruidoso como una discoteca o un bar.
En primer lugar hay que hablar con la comunidad de vecinos. Porque una respuesta colectiva tiene mucha más fuerza que una individual.
Después hay que intentar hacer entrar en razón al propietario de este local. Seguramente será difícil que cambien de opinión.
La OCU aconseja que "se debe hablar con el causante del ruido. Si amistosamente no se consigue, se debe presentar una denuncia administrativa en el ayuntamiento y, si ni así no se soluciona, se demanda al responsable por vía judicial con peritaje del ruido debidamente presentado."
El nivel de ruidos está regulado en las ordenanzas municipales así como los horarios de apertura y cierre de estos locales. Pero no son pocos los casos que se saltan estas normas, obligando a los vecinos a tomar medidas más severas.
Estos casos, desgraciadamente, acaban en la vía judicial y si los vecinos demuestran el exceso de ruido que pone en peligro su salud, lo más probable es que el local sea cerrado.
Ruidos desde el interior
Cuando alquilas una vivienda o la compras normalmente no sabes qué tipo de vecinos van a convivir contigo. Es posible que te encuentres con alguno muy ruidoso.
El procedimiento para intentar acabar con los ruidos es prácticamente idéntico al anterior. Lo primero que hay que procurar es que deponga su actitud de manera amistosa.
Si no hace caso hay que ponerse en contacto con el presidente de la comunidad o bien con el administrador de fina. Éste convocará una reunión de vecinos y expondrá el problema. Si persiste la actitud de quien provoca el ruido no habrá más remedio que acudir de nuevo a la vía administrativa o judicial.
No hace falta que te digamos que esta vía es la que provocará una mala convivencia entre los vecinos. Pero no queda otro remedio porque ya hemos visto los problemas para la salud que puede acarrear un exceso de ruido que te impida descansar.
Si llegas a padecer algún problema por culpa del ruido es conveniente tener un seguro de salud individual que te dé acceso a profesionales de la salud de manera rápida. Si necesitas una de estas pólizas no dejes de contactar con nosotros. Uno de nuestros especialistas en seguros te atenderá de manera inmediata, analizará tu caso y te propondrá la mejor cobertura atendiendo a tus necesidades.
¿Has sufrido alguna vez
este problema en tu casa? ¿Lo has podido solucionar? ¿Cómo lo hiciste?
Cuéntanos tu experiencia. Para ello, comparte este post por tus redes sociales
y haznos llegar tus opiniones.