El 33% de los españoles cree que es importante tener un seguro de Decesos
¿Qué porcentaje de españoles cree que es importante tener un seguro de decesos? ¿Y cuál es su opinión sobre otros productos aseguradores? Lo vemos aquí.
Según el IV Observatorio de Servicios Funerarios, realizado por Sigma DOS, el 33,1% de la población española considera importante contar con un seguro de Decesos.
Este estudio, que ha contado con la participación de personas mayores de 40 años, sitúa este producto asegurador en el tercer puesto de importancia, por detrás del seguro de Automóviles (72,2%) y del seguro de Hogar (62,1%).
Le siguen los seguros de Salud (25,6 %) y de Vida (18 %), lo que demuestra la relevancia que ha ido ganando el seguro de Decesos en la conciencia colectiva.
Un producto conocido y valorado
Una de las conclusiones más destacadas del informe es el elevado grado de conocimiento que existe en torno a esta modalidad de seguro.
El 88,1 % de los encuestados asegura saber en qué consiste el seguro de Decesos, mientras que un 10,2 % afirma haber oído hablar de él aunque no lo conoce en profundidad.
Tan solo el 1,7 % reconoce no tener información al respecto.
Este conocimiento generalizado se explica, en parte, por la alta percepción de utilidad que tienen los ciudadanos respecto a los servicios funerarios.
Según el estudio, el 93 % de la población considera que estos servicios son esenciales para la sociedad.
Además, existe una demanda creciente por parte de los usuarios para que estos servicios sean más humanos, sostenibles y adaptados a las particularidades de cada familia.
La personalización, un valor al alza en los funerales
Los datos reflejan un cambio significativo en las preferencias funerarias. El 88,9 % de los españoles considera que los funerales deberían ser un homenaje a la vida del fallecido, más allá de un mero acto protocolario.
Asimismo, el 80,8 % opina que los velatorios en tanatorios son excesivamente formales e impersonales, y que deberían adaptarse más a los gustos del difunto y sus allegados.
Entre las formas de personalización más demandadas destacan:
La música seleccionada por la familia
La elaboración de álbumes fotográficos con recuerdos del fallecido
Servicios de asesoramiento para gestionar el duelo y la despedida
Compartir homenajes en redes sociales
En definitiva, los ciudadanos buscan que la despedida de sus seres queridos refleje su personalidad y trayectoria vital, con ceremonias más cálidas y significativas que ayuden en el proceso emocional de duelo.
Un servicio esencial que requiere una fiscalidad más justa
Otro de los aspectos que genera amplio consenso es el rechazo al actual tipo impositivo aplicado a los servicios funerarios.
El 87,7 % de los participantes en el estudio se muestra contrario al IVA del 21 %, considerado uno de los más elevados de toda la Unión Europea para este tipo de servicios.
La petición generalizada es que se aplique un tipo superreducido o que estos servicios queden directamente exentos del impuesto.
Un cambio cultural en torno a la despedida
El seguro de Decesos no solo cumple una función económica al cubrir los gastos derivados del fallecimiento, sino que también responde a una necesidad emocional y social.
La demanda de servicios funerarios más personalizados, la búsqueda de ceremonias significativas y el deseo de contar con acompañamiento psicológico en los momentos más difíciles son señales claras de un cambio cultural en la forma en que las personas enfrentan la pérdida.
Con un grado de conocimiento elevado y una creciente valoración por parte de los ciudadanos, el seguro de Decesos se consolida como una herramienta fundamental para garantizar tranquilidad y dignidad en los momentos más sensibles de la vida.