El 36 por ciento de la población sénior española no tiene testamento
¿Te has preguntado cuánto sabemos sobre las necesidades legales de nuestros seniors? ¿O cómo su desconocimiento podría afectar su bienestar y el de sus familias?
Estas son las dos preguntas que vamos a responder en las siguientes líneas y veremos cómo una buena parte de los seniors de España todavía no disponen de testamento, una herramienta, que, por otra parte, es muy necesaria tanto para ello como para sus familiares.
El 36 por ciento de los séniores en España aún no ha hecho testamento, lo que implica que el 27 por ciento de los ciudadanos, es decir, cerca de doce millones de personas, no tienen este documento.
Esta es una de las conclusiones reveladas por el informe de onlygal, titulado "Asegurando el bienestar del sénior en la longevidad: necesidades y soluciones".
Durante 2023, el número de fallecimientos en España disminuyó un 5,8 por ciento respecto a 2022.
Este descenso, que alcanzó casi el 10 por ciento, fue particularmente notable entre hombres y mujeres de 85 a 89 años.
Estos datos subrayan la relevancia de contar con asesoramiento legal que preserve los derechos y voluntades de las personas mayores.
Un cambio necesario: el modelo de cuidados
El informe también destaca la urgencia de desarrollar un nuevo modelo de cuidados.
Este modelo debe abordar los retos para asegurar la máxima calidad de vida en esta etapa.
Se centraría en aspectos como la autonomía personal y la protección patrimonial.
En el primero de los contextos, los seguros de salud tienen un papel crucial al ofrecer productos adaptados a las necesidades de los mayores, manteniendo coberturas tradicionales y añadiendo nuevos servicios. Y en el segundo, los seguros de vida también pueden jugar un papel muy importante.
Tendencias en la realización de testamentos
A pesar de un desconocimiento generalizado sobre herramientas legales, los datos del Centro de Información Estadística del Notariado indican que durante el primer semestre de 2023, los testamentos y poderes legales abarcaron el 98 por ciento de los actos notariales de este tipo.
Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas más activas en este ámbito.
El testamento abierto destaca, con 387.587 realizados, representando más de la mitad del total de 2023.
Además, se está dando un crecimiento significativo en poderes generales y preventivos, y las voluntades anticipadas aumentaron un 36 por ciento.
La necesidad imperativa de asesoramiento legal
El estudio de Onlygal resalta que los séniores y sus familias reconocen su necesidad de asesoramiento legal.
Plantear un testamento genera dudas sobre el procedimiento, costos y, en algunos casos, sobre cómo desheredar a un hijo.
Fuera del testamento, existe un desconocimiento considerable sobre otras herramientas legales, cruciales para preservar sus derechos en situaciones de disminución cognitiva.
Mientras estas herramientas son fundamentales, todavía un 59 por ciento no cuenta con un poder preventivo, un 47 por ciento no tiene un testamento vital y un 61 por ciento carece de un documento de autocuratela.
Estos documentos permiten designar representantes para defender sus intereses o expresar sus deseos sobre tratamientos médicos futuros y el destino de su cuerpo tras su muerte.
Preocupaciones legales de los españoles mayores de 65 años
Estos datos reflejan preocupaciones legales identificadas en otro informe de Onlygal, titulado ‘Necesidades legales de los españoles’.
Para quienes han cumplido 65 años, cuestiones como herencia, testamentos y poderes preventivos son prioritarias.
Le siguen reclamaciones por caídas en espacios públicos, gestión de ayudas por dependencia, administración de bienes y patrimonio, reclamaciones de consumo, y la gestión de pensiones de jubilación o viudedad.