El 60% de los españoles cree que será víctima de una catástrofe
¿Cuál es el nivel de preocupación de la sociedad española ante fenómenos climáticos? ¿Qué hay que hacer para prevenir desastres?
Según el último barómetro del CIS sobre protección civil, más de la mitad de los españoles, concretamente un 53,2 %, se declara "bastante" o "muy" preocupado ante la posibilidad de sufrir las consecuencias de una catástrofe natural, ya sea una inundación, un incendio, una sequía o un temporal.
Este aumento en la percepción del riesgo contrasta fuertemente con los datos de 2011, cuando el 51,2 % de los ciudadanos se mostraba poco o nada preocupado, y solo un 16,5 % consideraba probable ser víctima de un desastre natural.
¿Qué cobertura ofrecen los seguros de hogar ante desastres naturales?
Conocer las coberturas incluidas en los seguros de hogar resulta, antes estas situaciones, fundamental.
En situaciones como una inundación, muchas pólizas contemplan los daños por agua, siempre que estén provocados por incidentes internos como roturas de tuberías, filtraciones o pequeños desbordamientos.
Ahora bien, cuando se trata de fenómenos de mayor envergadura —como lluvias torrenciales o el desbordamiento de ríos—, la responsabilidad recae en el Consorcio de Compensación de Seguros.
Eso sí, para que este organismo pueda intervenir, es imprescindible que tengas contratada una póliza de hogar con cobertura de daños materiales. De este modo, podrás reclamar la indemnización correspondiente por los daños ocasionados.
Claves para proteger tu hogar ante una inundación
Las inundaciones pueden originarse tanto por causas naturales como por incidentes domésticos.
Por eso, es importante saber cómo actuar en cada fase del suceso para minimizar los daños. Desde ADT, expertos en seguridad, recomiendan una serie de pautas antes, durante y después de una inundación.
Antes de que ocurra:
Realiza un mantenimiento preventivo en tejados, bajantes y desagües para asegurar un drenaje eficiente del agua.
Impermeabiliza puertas, ventanas y muros exteriores para evitar filtraciones.
Retira del exterior todos los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, como macetas o mobiliario de jardín.
Mantente informado a través de los partes meteorológicos y sigue las alertas de Protección Civil.
Considera instalar sistemas de detección temprana de inundaciones que te avisen automáticamente si el agua alcanza zonas críticas de la vivienda.
Durante el suceso:
Si es seguro, corta el suministro eléctrico y de gas para evitar accidentes.
Desaloja las zonas más bajas de la vivienda y traslada personas y objetos importantes a pisos superiores.
No transites por zonas inundadas, ni a pie ni en vehículo. La profundidad puede ser engañosa y las corrientes peligrosas.
Evita acercarte a ríos, barrancos o zonas con fuerte escorrentía.
Prioriza siempre tu seguridad personal sobre los bienes materiales, y sigue las instrucciones de las autoridades.
Después de la inundación:
No regreses a la vivienda hasta que los servicios de emergencia indiquen que es seguro.
Desecha cualquier alimento o bebida que haya estado en contacto con el agua contaminada.
Documenta todos los daños con fotografías y vídeos para facilitar la gestión de reclamaciones ante tu aseguradora o el Consorcio de Compensación.
Limpia y desinfecta las zonas afectadas utilizando el equipo de protección adecuado.
Consulta con profesionales para evaluar posibles daños estructurales antes de iniciar cualquier reparación.
Seguridad y prevención: dos pilares clave
Dado el incremento de los fenómenos climáticos extremos, cada vez más personas se interesan por mejorar la seguridad de sus hogares mediante sistemas tecnológicos y seguros con coberturas específicas.
El sector asegurador ha respondido a esta demanda ajustando sus pólizas y ofreciendo asesoramiento ante desastres naturales.
No está nunca de más que revises las condiciones de tu seguro de hogar, y que tengas en cuanta la instalación de sensores inteligentes.
Mantente siempre informado ante alertas meteorológicas. Así, estarás mejor preparado para afrontar cualquier emergencia y proteger tanto tu vivienda como a tus seres queridos.