El ahorro que se gestiona a través de seguros de vida
¿Quieres conocer cuál ha sido el comportamiento del ahorro en España a través de los seguros de vida? ¿Han tenido mejores resultados que en 2023?
¿Quieres conocer las respuestas y todos los datos? Te aconsejamos que no dejes de leer este post hasta el final.
El sector asegurador en España ha mostrado un notable crecimiento durante el primer trimestre de este año 2024.
Todos los analistas coinciden en señalar que estamos ante una "robusta evolución" si se comparan estos datos con el mismo periodo del año anterior.
A continuación, y siguiendo los datos que nos ha facilitado la patronal del Seguro, Unespa, vamos a desglosar las cifras claves.
También, a lo largo de estas líneas, vamos a analizar las tendencias del mercado de seguros y planes de pensiones, dos instrumentos indispensables para el ahorro.
Hasta el cierre de marzo, las compañías aseguradoras administraban activos por valor de 207.168 millones de euros en diversos tipos de seguros de vida.
Esto representa un incremento del 4,7% por ciento respecto al año anterior.
Además, las aseguradoras estaban gestionando un patrimonio de 62.034 millones de euros en planes de pensiones, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento interanual.
En total, el volumen gestionado por el sector asegurador se ha elevado, en este periodo, que estamos analizando a 269.202 millones de euros, es decir, un aumento del 5,4 por ciento.
Lo que más ha crecido
¿Qué productos aseguradores son los que más han crecido durante este periodo tal y como nos indica Unespa? Es lo que vamos a responder en las siguientes líneas.
En primer lugar, hay que decir que han sido los seguros unit-linked los que se han destacado, y de manera significativa, con un aumento del 11,6 por ciento en su patrimonio gestionado, alcanzando los 25.052 millones de euros.
Los planes individuales de ahorro sistemático también vieron un crecimiento importante, con un incremento del 8,5 por ciento en sus provisiones técnicas, sumando un total de 15.270 millones de euros.
Las rentas vitalicias y temporales experimentaron un crecimiento paralelo al aumento general, situándose en 93.539 millones de euros.
Es una cifra que representa un aumento del 5,4 por ciento.
La transformación de patrimonio en renta vitalicia se incrementó, por su parte, en un 5,2 por ciento, es decir, que se situó en 2.348 millones de euros.
Mientras tanto, los capitales diferidos han llegado a crecer un 2,3 por ciento y se han situado en 48.823 millones de euros.
Otros productos aseguradores
No todos los segmentos han experimentado un crecimiento. Los planes de previsión asegurados (PPA) se han reducido en un 1,7 por ciento, con un total gestionado de 10.819 millones de euros.
Igualmente, los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) registraron un descenso del 6,3 por ciento y han alcanzado los 3.719 millones de euros.
Por lo que respecta a los ingresos por primas del negocio de vida riesgo, estos alcanzaron los 1.675 millones de euros al finalizar el primer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 1 por ciento en comparación con el año anterior.
En definitiva, el sector asegurador en España sigue demostrando su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno económico cambiante.
El aumento en la gestión de activos y el crecimiento sostenido en segmentos clave como los seguros unit-linked y los planes individuales de ahorro sistemático reflejan una demanda robusta y una confianza continua en estos productos financieros.
A pesar de los desafíos que enfrentan algunos productos, como los PPA y los SIALP, las perspectivas generales para el sector son positivas, con expectativas de que la innovación y la adaptación continuarán impulsando el crecimiento en los próximos años.