Sólo un 10% de los hogares españoles son sostenibles
Cada vez hay más conciencia que hemos de ir hacia hogares sostenibles. Pero lo cierto es que el número de alcanza es más bien escaso.
En una en una encuesta realizada recientemente a más de 1500
hogares españoles por Mutua dePropietarios y Leroy Merlín se indica que el 80 por ciento considera que es importante tener un hogar sostenible.
Sin embargo, sólo el 10 por ciento cumplen todos los requisitos para poder considerarse hogares sostenibles. Como se puede apreciar, una cifra muy baja todavía.
Los elementos que se necesitan para llamarse hogar sostenible son los siguientes:
· Bombillas leds
· Electrodomésticos A++
· Aislamiento de las ventanas
· Cisternas de doble descarga
· Aireadores de grifos
· Paneles solares.
Siguiendo con la encuesta se observa que el 59 por ciento de las casas han instalado 4 de los 6 elementos arriba indicados. Un 31 por ciento tiene tres o menos de estos elementos.
¿Cuáles pueden ser las razones para que sólo el 10 por ciento de los hogares puedan ser considerados sostenibles?
Por una parte el gran desconocimiento que todavía existe sobre estos elementos y cómo encontrarlos en el mercado.
La segunda razón tiene que ver mucho con la economía. Todos estos elementos enumerados son más caros que los llamados tradicionales. A ello no ayuda la crisis económica que está atravesando España como consecuencia de la pandemia.
Otros porcentajes
· Un 73 por ciento de hogares sí que está utilizando bombillas Led
· El 61 por ciento ya ha optado por comprar electrodomésticos A++
· El 61 por ciento tiene algún tipo de aislamiento que ayudan a ahorrar energía
· Otro 31 por ciento tiene aireadores de grifos
· Un 10 por ciento tan sólo se ha decantado por colocar paneles solares
Cabe indicar que las casas que mayor presencia de elementos sostenibles tienen son las unifamiliares y las plurifamiliares con más de 50 vecinos y todas ellas construidas después del año 2011.
Para todas estas casas es aconsejable contratar un buen seguro de hogar que pueda hacer frente a cualquier percance después de la inversión realizada.
También se aconseja que todas las comunidades de vecinos tengan un seguro que haga frente a posibles percances en las zonas comunes. Los daños más habituales son por daños de agua y fuego pero hay que prever cualquier incidente en la estructura del edificio.
Priman los motivos económicos
Los motivos económicos son los que impiden hacer cambios en
las ventanas. Así lo expresa un 43 por ciento de las personas que han participado
en este estudio. Otro 24 por ciento es consciente de que necesita hacer obras pero que su economía se lo impide.
También se argumentan motivos económicos para no proceder a instalar aireadores de grifos. Este porcentaje alcanza el 52 por ciento mientras que la ausencia de paneles solares se debe a la falta de espacio en un 36 por ciento de las ocasiones, el coste económico, con un 30 por ciento y el hecho de que resulta muy difícil ponerse de acuerdo con el resto de vecinos de la comunidad de propietarios. Este último aspecto ha sido reflejado por un 14 por ciento de los encuestados.
Reformas sí, pero no han sido sostenibles
El 40 por ciento de los hogares dice que han realizado
reformas en sus respectivas viviendas en los últimos cinco años pero la prioridad no ha sido tener un hogar
sostenible.
Las razones esgrimidas son conseguir un espacio más funcional y cómodo. Así han contestado por lo menos un 43 por ciento de los participantes. Otro 42 por ciento dice que ha buscado mejorar la apariencia de su hogar. Sólo un 27 por ciento dice que ha emprendido reformas para buscar una casa más sostenible.
Como se observa por las cifras que hemos ido trasladando en este post, todavía falta un largo camino por recorrer pare llegar a un porcentaje aceptable de hogares sostenibles.