La telemedicina crece en España un 20% en 2023
¿Cuál ha sido el crecimiento de la telemedicina en España a lo largo de 2023? ¿Se prevé que crezca a lo largo de 2024? ¿Cuáles pueden ser las razones del crecimiento?
En este post nos hemos propuesto contestar a todas estas preguntas. Te van a resultar muy interesantes las respuestas. Así que no te las pierdas.
En Aseguravida lo hemos dicho muchas veces. No estamos refiriendo al hecho de que el sector sanitario está evolucionando a todo lo digital.
Estamos hablando de telemedicina, una tendencia que se veía venir antes de la pandemia, pero que el Covid 19 ha acelerado. Y de una manera espectacular, nos atreveríamos a decir.
En el último año, ha experimentado un crecimiento del 20 por ciento, según un estudio que ha realizado la plataforma Top Doctor, una plataforma para elegir facultativo independientemente del seguro de salud del que se disponga.
No decimos nada nuevo si repetimos que la sanidad privada le ha dado el impulso definitivo a la telemedicina. Una técnica que es muy positiva, sobre todo para los enfermos crónicos, que necesitan de un seguimiento. Un seguimiento que se puede realizar, gracias a estas nuevas herramientas tecnológicas, de manera mucho más cómoda.
Ventajas de la telemedicina
No está de más hacer un repaso a todas las ventajas que puede conllevar la telemedicina. Vamos a hacer una pequeña lista:
· Descongestión de las listas de espera y consultas.
· Acercamiento entre médicos y pacientes.
· Reducción de los procesos asistenciales.
· Posibilidad de dar servicio a zonas con falta de cobertura médica presencial.
Si nos fijamos en este último punto podemos decir que, según esta plataforma, ya un 67 por ciento de las consultas se están realizando desde estas zonas, que coinciden en muchas ocasiones por lo que se ha venido en llamar la España vaciada, zonas rurales que no disponen de los mismos servicios médicos que los grandes núcleos de población.
El crecimiento de este servicio de salud es grande, aunque
todavía queda mucho camino por recorrer. No obstante, sí se puede señalar que la digitalización de la medicina es un
camino de no retorno.
Y, atención, porque las cifras indican que a lo largo de
este 2024 van a seguir creciendo en un
15 por ciento.
Los grupos de edad que más han crecido
El número de pacientes atendidos a través de la telemedicina ha tenido un crecimiento de cerca de un 20 por ciento.
Entre ellos, destaca el grupo de pacientes mayores de 64 años, que ha significado el
20 por ciento del total de consultas.
Un dato que corresponde a la situación actual en España, donde uno de cada cinco habitantes tiene más de 65 años, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto es muy lógico si tenemos en cuenta de que en España se está produciendo un rápido envejecimiento de la población. No nos cansaremos de repetir que España es el país de la Unión Europea con más esperanza de vida y el segundo del mundo, solo superado por Japón.
Los hábitos saludables, incluyendo una mejor alimentación, la calidad del sistema sanitario y la no existencia de conflictos, son los factores que en España están explicando estas cifras.
Los servicios más demandados
Dentro de los servicios que ofrece la telemedicina, ¿cuáles
son los más demandados? No nos extraña que entre los más demandados están la psicología y la psiquiatría.
Esto es consecuencia del hecho de que la salud mental es el gran caballo de batalla de las sociedades actuales.
Le siguen a estas dos especialidades, la de traumatología y la dermatología.
Las personas que más utilizan estos servicios médicos telemáticos son las personas comprendas entre los 35 y 40 años que están en zonas con poca cobertura sanitarias.
En cuanto a los servicios más frecuentes, se señalan en este estudio la receta electrónica, el chat, la video consulta o el evaluador de síntomas.