Las viviendas de nueva construcción representan el 25% de las compraventas

La compra de viviendas de nueva construcción continúa ganando protagonismo en el mercado inmobiliario español.
Actualmente, este tipo de inmuebles representa una cuarta parte del total de operaciones de compraventa registradas.
Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año 2024 se formalizaron 135.052 compraventas de viviendas nuevas, lo que supone un incremento del 23,4 % respecto al ejercicio anterior.
Además, solo en los primeros seis meses de 2025 ya se han contabilizado 79.424 transacciones, una cifra que confirma la tendencia al alza.
Esta evolución refleja un interés creciente por parte de los compradores hacia promociones de obra nueva, que en muchos casos ofrecen mejores estándares de eficiencia energética y mayor adaptabilidad a las necesidades actuales.
Sin embargo, este auge también está dejando al descubierto una realidad que no debe pasarse por alto: la incertidumbre jurídica que acompaña a muchos de estos procesos.
El informe ‘Radiografía de la compra de vivienda nueva en España’, elaborado recientemente por onLygal, revela que el 40 % de quienes adquieren una vivienda de nueva construcción reconocen tener muchas o bastantes dudas legales a lo largo del proceso.
Las fases de búsqueda y formalización del contrato son las que más inquietudes generan, especialmente en lo relativo a retrasos en la entrega del inmueble (65 %), tributación e impuestos asociados a la operación (64 %) y condiciones financieras (54 %).
Una de las principales conclusiones del estudio es la necesidad creciente de contar con apoyo jurídico especializado.
Un 63 % de los encuestados asegura que, tras su experiencia, consideran muy importante disponer de asesoramiento legal desde el inicio hasta la finalización de la compraventa.
Si necesitas un seguro de hogar, nosotros, en Aseguravida, podemos adaptarte esta póliza a todas tus necesidades
Incertidumbres en cada etapa del proceso
Durante la etapa previa a la firma, muchas de las preocupaciones giran en torno a:
Aspectos fiscales
Condiciones de financiación
Posibilidad de vicios ocultos en la construcción
Situación legal del inmueble
Para resolver estas cuestiones, el 50 % recurre principalmente a familiares o amigos, el 39 % a intermediarios inmobiliarios, el 23 % a asesores financieros o bancos, y otro 23 % opta por realizar búsquedas en Internet.
Una vez llega el momento de cerrar la operación, el foco de las dudas se traslada a:
La hipoteca y los seguros vinculados a ella
El contrato de compraventa
La liquidación de los tributos correspondientes
En este punto, el 45 % sigue confiando en su entorno cercano para resolver dudas, mientras que el 35 % consulta al intermediario, el 26 % al banco o asesor financiero, el 19 % al notario y un 14 % continúa buscando información en línea.
El proceso no finaliza con la firma. Una vez adquirida la vivienda, surgen nuevos interrogantes, entre los que destacan:
Los retrasos en la entrega
Los defectos de acabado
El desconocimiento sobre posibles ayudas públicas o subvenciones a la compra
De nuevo, la fuente de información más frecuente vuelve a ser el entorno personal (41 %), seguido de los agentes inmobiliarios (21 %), asesores financieros (16 %) y la búsqueda online (14 %).
La importancia de un asesoramiento legal desde el primer momento
Ante este panorama, se pone de manifiesto que la seguridad jurídica continúa siendo un aspecto clave en la adquisición de una vivienda nueva.
La complejidad de los trámites, la interpretación de los contratos y el cumplimiento normativo pueden suponer un obstáculo para quienes no cuentan con conocimientos legales suficientes.
