Los menores de 40 años piden un cambio en el seguro de vida
¿Están satisfechos los menores de 40 años con lo que ofrece el seguro de vida? ¿Habría que hacer algunos cambios? Lo descubrimos en este post.
El 68% de los jóvenes de entre 18 y 39 años considera esencial el seguro de vida para un futuro financiero saludable, pero lo perciben como un producto lejano y poco adaptado a sus necesidades, según podemos leer en el Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2026, elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini y LIMRA.
Los principales motivos para rechazarlo son:
La falta de adecuación a sus circunstancias (32%)
El alto coste de las primas (28%)
La ausencia de beneficios inmediatos (25%)
El estudio se ha realizado con más de 6.100 encuestas en 18 países y releva que las nuevas generaciones ya no se sienten atraídas únicamente por la clásica cobertura por fallecimiento.
Ahora, lo que realmente buscan son beneficios en vida, es decir, prestaciones tangibles que puedan disfrutar desde el momento en que contratan su póliza.
Entre estos beneficios destacan opciones como la asistencia financiera en casos de emergencia, recompensas por mantener hábitos saludables o incluso cobertura para tratamientos de fertilidad.
También responde a ciertos cambios de hábitos de vida:
El 63% de los jóvenes no tiene planes de casarse a corto plazo
El 84% de quienes están solteros o casados tampoco contempla tener hijos próximamente.
Como puedes ver, ya no es suficiente vincular el seguro de vida a la protección de una familia tradicional. Se requiere una propuesta de valor más cercana a la realidad de estos nuevos consumidores.
Retos en la portabilidad y digitalización
Otro aspecto clave que resalta el informe tiene que ver con la portabilidad de las pólizas y la experiencia digital.
El 44% de los jóvenes empleados desea contar con coberturas que puedan trasladar de un empleo a otro.
Sin embargo, solo el 19% de las aseguradoras ofrece esta posibilidad. A esto se suma una brecha digital considerable.
Mientras el 59% de los consumidores jóvenes prefiere gestionar sus seguros de forma digital y directa, solo el 31% de las aseguradoras cuenta con plataformas adaptadas para ello.
Aquí se abre una clara oportunidad de mejora para el sector asegurador: adaptar sus servicios a los hábitos digitales de los nuevos clientes, que ya no solo buscan información online, sino que esperan poder contratar, gestionar y modificar su seguro desde el móvil, de forma rápida y transparente.
Tres claves para conquistar a la nueva generación
Para cerrar esta brecha entre lo que los jóvenes esperan y lo que las aseguradoras ofrecen, el informe plantea tres líneas estratégicas:
Innovación de producto: crear soluciones más flexibles, personalizadas y con elementos de gamificación que aumenten la participación del asegurado.
Empoderamiento del asesor: dotar a los profesionales del sector con herramientas basadas en inteligencia artificial y sistemas de compensación atractivos para mejorar la calidad del asesoramiento.
Alianzas estratégicas: integrar el seguro de vida dentro de experiencias cotidianas, como servicios financieros, programas de bienestar o aplicaciones de salud, haciendo que el seguro forme parte activa de tu día a día.
Es importante entender, según indica este estudio, que el problema no está en la falta de interés por el seguro de vida, sino en una desconexión entre la oferta actual y las prioridades de las nuevas generaciones.
"Las percepciones erróneas sobre el precio y las prioridades financieras competitivas colocan al seguro de vida en desventaja entre los adultos jóvenes. Es necesario reinventar el producto para responder a sus expectativas actuales y acompañarlos en todas las etapas de su vida", explica el informe.