Más de la mitad de los siniestros en seguros de Hogar se resuelven con reparación

¿Cuántos siniestros en seguros de hogar se resuelven con reparación? ¿Y cuántos se indemnizan? Lo vemos en este post.
En condiciones normales, la mayoría de los siniestros en seguros de Hogar no requieren indemnización económica, sino una reparación directa?
Así lo confirma ICEA, que ha analizado la gestión de expedientes en situaciones sin contingencias meteorológicas adversas.
Según el informe, el 53% de los siniestros en el ramo de Hogar se resuelven mediante reparaciones, lo que refleja una clara preferencia del sector asegurador por soluciones prácticas y eficientes que minimicen el impacto para el asegurado.
Esta vía permite resolver los incidentes de forma más ágil, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente.
Además, se destaca que el 22% de los siniestros son rechazados, y de estos, una cuarta parte se desestiman en el mismo momento de su apertura, ya sea por falta de cobertura o por no cumplir con las condiciones generales del contrato.
No obstante, cuando el contexto cambia y entran en juego fenómenos meteorológicos adversos (como tormentas, granizo o lluvias intensas), el escenario varía.
En estos casos, el porcentaje de siniestros que se resuelven por reparación desciende hasta el 39,2%, debido principalmente al aumento de daños estructurales o materiales que requieren indemnización parcial o total.
Distribución de expedientes según el tipo de daño
El análisis de ICEA también desglosa la distribución de los siniestros según la tipología del daño, ofreciendo una visión más precisa de cómo se gestionan los expedientes en condiciones normales:
Daños por agua: Son uno de los incidentes más comunes en Hogar. El 78% de estos casos se resuelven por reparación, mientras que solo el 7% se indemniza y el 16% presenta características mixtas (reparación + indemnización).
Daños eléctricos: Otro tipo de siniestro con alta resolución vía reparación, que representa el 67% de los casos. El 16% corresponde a indemnizaciones y el 17% a expedientes mixtos.
Cristales rotos: En este tipo de incidentes, el 74% se soluciona reparando o sustituyendo el cristal afectado, con un 10% de indemnizaciones y un 16% de casos mixtos.
Fenómenos atmosféricos: Aunque estas situaciones son menos frecuentes en términos relativos, el 42% se resuelve por reparación. No obstante, destaca que el 31% requiere indemnización, y el 27% se considera mixto, debido a la complejidad de los daños que suelen involucrar múltiples elementos del inmueble.
Robo: Es el tipo de siniestro con mayor porcentaje de expedientes indemnizables, con un 47%. Tan solo el 32% se repara y el 20% se gestiona de forma mixta. Esto se debe a que la mayoría de los robos implican la pérdida directa de objetos, que no pueden ser reparados, sino compensados económicamente.
Otras garantías: Este apartado agrupa diversas coberturas adicionales. El 55% de estos siniestros se repara, un 22% se indemniza y otro 22% se considera mixto.
Esta tendencia hacia la reparación responde a una estrategia bien definida por parte del sector asegurador:
Reducir los costes de indemnización directa
Mantener bajo control el fraude
Ofrecer al asegurado una solución rápida y eficaz
A través de redes de reparadores concertados, las compañías consiguen mayor eficiencia operativa y un mayor grado de satisfacción del cliente.
Además, el uso de herramientas digitales gratuitas para la gestión de siniestros, tanto para los peritos como para los asegurados, está facilitando aún más el proceso.
Desde la apertura del parte hasta la resolución final, la tecnología permite un seguimiento más preciso y transparente, lo que ha elevado los estándares de calidad del servicio.
