Llámanos y te asesoramos gratis
919 61 84 54
Llámanos y te asesoramos gratis
919 61 84 54
Seguros de decesos Seguros de salud Seguros de Hogar

Tres factores que agravan el riesgo de incendios

¿A qué nuevos riesgos se están enfrentando los responsables de la extinción de incendios y las aseguradoras? Lo vamos a ver en este post.

En los últimos años, el riesgo de incendios ha aumentado considerablemente, no solo en frecuencia sino también en intensidad. 

Esta tendencia preocupa cada vez más a expertos en seguridad, cuerpos de bomberos y aseguradoras, que coinciden en señalar que los incendios son ahora más rápidos, virulentos y difíciles de controlar. 

Este nuevo escenario se ve impulsado por la aparición de riesgos emergentes vinculados al desarrollo tecnológico y urbano. Entre los más relevantes destacan la energía fotovoltaica, la proliferación de baterías de ion-litio y la creciente complejidad de los edificios en altura.

La energía solar fotovoltaica: un avance con riesgos añadidos

El auge de la energía solar fotovoltaica en España, que ha llegado incluso a superar a la eólica en generación energética, representa un hito positivo en la transición hacia fuentes renovables. 

Sin embargo, este rápido crecimiento también implica ciertos desafíos desde el punto de vista de la seguridad.

Regina Utrilla, portavoz de Tecnifuego, ha señalado que "cuando una tecnología se expande de forma tan acelerada, a menudo la regulación, los controles de calidad y las medidas de prevención van por detrás"

Esta situación genera una laguna normativa que puede aumentar el riesgo de incendios en instalaciones solares, especialmente aquellas situadas en cubiertas de edificios.

Edificios en altura: mayor dificultad para evacuar y extinguir

Otro de los factores identificados como agravantes del riesgo de incendios son los edificios en altura. 

El crecimiento urbano ha traído consigo una arquitectura más vertical, lo que implica una mayor complejidad tanto para la evacuación de los ocupantes como para la intervención de los equipos de emergencia.

La utilización de nuevos materiales de construcción, muchos de los cuales no han sido debidamente ensayados frente al fuego, añade un nivel adicional de peligro. 

Ante esta realidad, distintos expertos insisten en la necesidad de actualizar la normativa existente para asegurar que los materiales empleados cumplan con estándares más estrictos de resistencia al fuego

Asimismo, es fundamental contar con sistemas de protección pasiva bien diseñados, salidas de emergencia funcionales y barreras cortafuegos que permitan contener la propagación de las llamas en situaciones críticas.

Baterías de ion-litio: una amenaza silenciosa y creciente

El tercer riesgo emergente tiene que ver con la creciente presencia de baterías de ion-litio, utilizadas en vehículos eléctricos, electrodomésticos, herramientas portátiles y sistemas de almacenamiento energético. 

Jon Michelena, director general de Cepreven, ha aportado un dato preocupante: "En Estados Unidos se registraron más de 1.600 incendios vinculados a estas baterías en 2023, con más de un centenar de víctimas mortales. No es un problema futuro, es ya un problema actual"

En este contexto, los expertos subrayan la necesidad de implementar evaluaciones de riesgos previas a la instalación de estos sistemas, así como medidas de sectorización y protocolos específicos de prevención.

La situación actual exige una respuesta firme por parte de las autoridades, empresas y ciudadanos. 

Según Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, los incendios provocan cada año 249 muertes y pérdidas económicas que superan los 600 millones de euros. "Nos enfrentamos a incendios cada vez más rápidos y virulentos, impulsados por baterías de ion-litio, nuevos materiales de construcción y falta de control", ha declarado.

Ante este panorama, Tortosa propone una batería de medidas urgentes que incluyen la instalación obligatoria de detectores de humo en todas las viviendas, la incorporación de vías de evacuación eficaces, la implementación de barreras cortafuegos y la exigencia de que los sistemas de protección sean instalados y mantenidos exclusivamente por profesionales cualificados. 

Por supuesto que también es muy interesante contar con el seguro adecuado.

El aumento de los incendios no es fruto del azar, sino de un entorno en transformación donde la innovación, aunque beneficiosa, trae consigo nuevos riesgos. 

La solución para hacerle frente a esta realidad pasa por adaptar la legislación, reforzar las políticas de prevención y promover una cultura de la seguridad en todos los niveles. 

Solo así será posible contener una amenaza que, si no se gestiona adecuadamente, seguirá creciendo en frecuencia, intensidad y coste humano y económico.

Menú    

Blog

Galería de prensa

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@aseguravida.com

Llámanos gratis 900494135

¿Prefieres que te llamemos?

Parte del grupo

¿Tienes dudas? Contactamos contigo

Nuestros expertos en seguros de vida se pondrán en contacto con usted

Acepto la política de privacidad

Enviar