Lo que debes hacer y lo que no si te acabas de poner unos brackets
Los brackets no son cosa de niños. Vamos, ha dejado de serlo y cada vez más, en las clínicas de los dentistas se ven adultos mayores de 20 años que han decidido lucir una bonita sonrisa y, de paso, cuidar de su salud bucodental.
Nunca es tarde para ello.
Lo que sí que ocurre es que cuando te pones los brackets por
primera vez es muy normal tener
molestias.
Seguro que tu dentista te ha aconsejado como solucionarlas. Nosotros, en este post, vamos a hacer un pequeño recordatorio.
Por cierto, que si quieres acceder a un tratamiento dental no olvides que una buena manera de acceder a un médico especialista es haber contratado un seguro dental. Muchos tratamientos no están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud. Consulta con tu compañía aseguradora especializada en salud.
Pero, a lo que íbamos, a esos consejos para evitar molestias la primera vez que te pones unos brackets.
Sobre la alimentación
Durante los primeros días te aparecerán con toda probabilidad problemas de sensibilidad. Así que lo te aconsejamos es que evites los alimentos duros. Debes escoger los alimentos según su textura y consistencia. ¿Cuáles pueden ser lo alimentos adecuados? Pues los purés y los que estén cocidos.
También ha que evitar esos alimentos que contienen ácido porque durante los primeros días es muy posible que te salgan algunas llagas por el roce de los brackets.
Tu dentista seguramente te habrá aplicado cera de ortodoncia para aliviar esa sensación. Lo que tú puedes hacer es evitar cítricos, vinagre, tomate… porque son alimentos que retrasan la cura de esas llagas.
Sobre la higiene
La higiene es fundamental. Cuando hablamos de nuestros dientes siempre lo es, claro. El cepillado, los interdentales… Pero cuando te has puesto brackets, toca extremarla.
Los brackets, como bien sabes, están enganchados con un arco y gomas y es normal que te dificulten la limpieza de los dientes.
Para evitarlo es fundamental ser muy cuidadoso con la
higiene dental, utilizando cepillos
interproximales e irrigadores bucales.
Emplea pasta dentífrica con flúor especial para cuidar las encías y un enjuague bucal antibacteriano.
Algunos conejos más
El dolor va a ser en muchas ocasiones algo intrínseco cuando inicies ese tratamiento para conseguir una sonrisa más bonita. Pero todo tiene solución.
Puedes aliviar ese dolor tomando alimentos fríos o helados. Calman mucho.
Ahora bien. Si comes alimentos fríos o helados y ves que el dolor no desaparece o incluso aumenta no lo dudes ni por un instante y acude de nuevo a tu médico dentista. Siempre es mejor prevenir que curar.
Ten cuidado porque los brackets pueden provocar en algunas personas halitosis. No es nada raro porque es a veces difícil evitar que los restos de comida se enganchen en gomas y piezas metálicas. No obstante, debes vigilar tu aliento.
Además, debes evitar alimentos que se peguen a los dientes como la carne. Y, por supuesto, has de aumentar la frecuencia de cepillado.
Por cierto, es mucho mejor si utilizas el cepillo eléctrico que el manual y uno de tus aliados ha de ser el hilo dental o los cepillos interdentales.
Si utilizas gomas, intenta cambiártelas todos los días.
Si tu ortodoncia es de las que se puede quitar para comer, asegúrate de que la caja donde la guardas va contigo a todos los sitios.
Es importante no dejarla en lugares poco higiénicos o sobre servilletas, ya que puede ser fuente de infecciones.
Ojo con las alergias
Antes de someterte a un tratamiento de ortodoncia no olvides contarle a tu dentista si sufres de alguna alergia ya que los aparatos de ortodoncia están fabricados con materiales artificiales.
Esto es todo lo que te queríamos contar sobre cómo aliviar los dolores que te pueden provocar unos brackets. Repetimos. Estos tratamientos cada vez están siendo más utilizados por los adultos. Porque nunca es tarde para lucir una bonita sonrisa.